Seguritecnia 356
Actualidad Actualidad 27 SEGURITECNIA Septiembre 2009 jaba detrás un coche con las luces apa- gadas. El conductor avisó a la Guardia Ci- vil, aportando datos como el modelo de los vehículos. En aquella ocasión se pudo apresar a los delincuentes, cuatro en total. Todos ellos tenían relación con los acon- tecimientos del año 2006 en Valencia. ‘Modus operandi’ Los asaltantes actuaban de noche, entre las 12 y la una horas. Recorrían con varios vehículos gran cantidad de kilómetros de las principales carreteras nacionales. Una vez seleccionaban un objetivo, dos o tres coches de la organización se situaban de- lante del camión ralentizando su veloci- dad y se alternaban de forma coordinada para no levantar sospecha. Otro vehículo se aproximaba con las luces apagadas a la parte trasera del ca- mión. Uno de los delincuentes saltaba y se sujetaba a los portones con arne- ses. Una vez asegurado, utilizaban radia- les con baterías autónomas o pequeños grupos electrógenos y palanquetas. A me- dida que se producían más robos, “las em- presas cambiaban los tipos de cierre para dificultar su apertura. Cuando se consiguió que no pudieran con los cierres, empezaron a cortar las fallebas”, explican desde la UCO. Una vez dentro del remolque, el asaltante seleccionaba entre la paquetería transpor- tada la mercancía de mayor valor y la lan- zaba a uno de los vehículos, provistos de te- cho solar, desde donde otro integrante del grupo recogía los artículos sustraídos. Finalmente, regresaban a sus domicilio, desde donde daban salida a los productos robados a través de receptadores. Tras comprobar la identidad de los com- ponentes del grupo, la UCO puso en mar- cha el operativo de detención. Cerca de 150 agentes participaron en el despliegue, que contó con un helicóptero. El resul- tado final fueron 23 detenidos, a los que se unían los cuatro delincuentes captura- dos con anterioridad. La cooperación, crucial Esto “no se hubiera conseguido o habría tardado más en tener éxito” sin la colabo- ración de los departamentos de seguridad de las compañías de transporte, señala la fuente citada. Esa cooperación comenzó con la comunicación continua de los di- rectores de seguridad de una decena de empresas y la UCO. “Este tipo de investiga- ción facilita la colaboración entre la seguri- dad privada y la Guardia Civil”, señala. Y es que en esta ocasión funcionó co- rrectamente la cooperación entre los agentes encargados de la investigación y los departamentos de Seguridad Privada. De hecho, se llevaron a cabo procedi- mientos poco habituales, como la emisión de cartas por parte del Cuerpo de Seguri- dad del Estado para advertir sobre los he- chos que se estaban cometiendo y ofrecer recomendaciones a los transportistas para prevenirles frente a posibles asaltos. “Se trabaja mucho con la Seguridad Privada, pero no es normal emitir cartas”, señalan desde la unidad de la Guardia Civil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz