Seguritecnia 358

SEGURITECNIA Noviembre 2009 13 Entrevista ahora tenemos que ser capaces también de garantizar que, muy especialmente en las zonas de ocio juvenil, vamos a ser capaces de ganar la batalla a los riesgos que pueden comprometer la seguridad, como son la cultura de la violencia -que es muy preocupante-, el abuso del alco- hol y el consumo de drogas. - Usted señaló durante su discurso de presentación como Delegada del Go- bierno en la Comunidad de Madrid que la mejor política de seguridad es la que complementa la seguridad policial con las políticas sociales (cultura, edu- cación…). ¿Cómo se compaginan estos dos aspectos? Siempre he defendido que las socieda- des más libres son también las más se- guras. Las sociedades más libres son en las que los ciudadanos son muy cons- cientes de sus derechos, pero también tienen una alta responsabilidad con res- pecto a sus deberes. Esto hace que en las sociedades avanzadas, la seguridad sea uno de los elementos que más va- loran los ciudadanos, porque sabemos que las ciudades seguras son aquellas en las que se garantizan nuestros derechos y libertades. La seguridad va unida a los derechos y las libertades públicas. Por ello es tan im- portante y por eso considero fundamen- tal el trabajo que realizamos en el ámbito de la seguridad. ción Madrileña de Asociaciones de Veci- nos. Pero me importa también mucho la colaboración de las asociaciones profe- sionales y los gremios, con los cuales te- nemos una especial relación, lo que hace que los ciudadanos perciban que existe una eficacia policial intensa. Así, nuestra colaboración con algunos gremios, como puede ser el de joyeros, es magnífica. “Queremos continuar mejorando los índices de seguridad desde la prevención, la presencia policial y la eficacia” - ¿Cuáles son las principales líneas de actuación y objetivos que van a seguir en el Plan Estratégico de Seguridad para la Comunidad de Madrid? En el Plan Estratégico de Seguridad que- remos continuar mejorando los índices de seguridad desde la prevención, la pre- sencia policial y la eficacia. Tenemos una serie de objetivos que son muy impor- tantes, entre los cuales he pedido expre- samente que se trabaje en la erradica- ción de la violencia de género y en com- batir los ilícitos penales que se producen en las zonas de ocio nocturno juvenil. En el caso de la violencia de género, estamos ganando claramente la batalla y ción de la seguridad ciudadana de todos los madrileños. - En relación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ¿de qué ma- nera se está llevando a cabo la coopera- ción de la que habla? La coordinación y la cooperación entre Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil son absolutamente excelentes. El que la seguridad ciudadana tenga una parte de prevención tiene mucho que ver con la presencia y la eficacia policial. Tenemos unos índices de seguridad que en el año 2008 se incrementaron un 3,2 por ciento –tengo que recordar que Madrid está entre las cuatro ciudades más seguras de Europa y, por lo tanto, es una de las más seguras del mundo- y en ello tiene mucho que ver la eficacia policía, en la que es muy importante la presen- cia. Eso genera la sensación subjetiva de seguridad, la percepción por parte de los ciudadanos de que su Policía es cercana, está presente; pero también demuestra que la Policía tiene muy claro que está para proteger y servir a los ciudadanos. - Y en el caso de la ciudadanía ¿de qué forma van a fomentar su colaboración? En este sentido, tenemos una excelente colaboración, que se puede ver en los Consejos de Seguridad en los que parti- cipan diferentes asociaciones, algunas de ellas tan representativas como la Federa- La delegada del Gobierno con la directora general de SEGURITECNIA, Ana Borredá, durante la entrevista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz