Seguritecnia 358

SEGURITECNIA Noviembre 2009 15 Entrevista diar muy bien lo que tiene que ver con las sanciones. Es muy importante que tengamos criterios comunes. Los dele- gados del Gobierno hablamos mucho y nos coordinamos sobre esta cuestión. A nosotros nos interesa que se dé la misma respuesta, independientemente del te- rritorio en el que se produzca, y que ésta sea homogénea, porque es lo que da también garantías al sector. “La eficacia de un vigilante de seguridad no mejora por darle un título de autoridad, sino que lo que va a garantizar que su actuación sea de calidad es su preparación” se deben comunicar inmediatamente a los CFSE. Nosotros estamos estudiando protocolos de actuación con las empre- sas de telealarma para minimizar el nú- mero de falsas alarmas. En todo caso, siendo un asunto que nos preocupa, debemos situarlo en el contexto normal de nuestro trabajo, por- que, en definitiva, atender una alarma es también mayor presencia y sobre todo da una gran seguridad subjetiva a los ciudadanos. A nosotros nos preocupan las falsas alarmas por la cantidad de efec- tivos que hay que movilizar, horas de trabajo, etcétera; pero hay que enten- der también que está dentro del con- texto del trabajo de prevención y de presencia policial. Por lo tanto, enten- demos razonablemente que hay que in- corporar mejoras, algunas de carácter tecnológico, otras de formación y espe- cialización de los teleoperadores y otras requieren depurar los protocolos de actua- ción entre las centra- les de alarmas y los CFSE. Esto hará que probablemente en poco tiempo sea un problema irrelevante. Hoy es un asunto que deseamos me- jorar. - El sector está tam- bién inquieto en este terreno porque, en función de las co- munidades autóno- mas, las sanciones o los motivos por los que se sanciona son muy dispares. Tenemos que mejo- rar nuestros protoco- los y hay que estu- por la economía del conocimiento y que tiene unos niveles de cobertura tecnoló- gica equiparables a lo que supone como novena potencia económica del mundo. Por lo tanto, sí; pero tenemos que con- tinuar, conscientes de que supone todo un reto, haciendo esfuerzos en el ámbito de la seguridad. Aquí es muy importante la colabora- ción entre lo público y la seguridad pri- vada y creo que ésta se produce actual- mente de manera excelente, muy por encima de lo que se conoce. Es muy im- portante que los ciudadanos lo sepan y se sientan seguros. Que sepan que sus compras a través de Internet son segu- ras es fundamental para el desarrollo de la economía, pero también para la con- fianza de los ciudadanos en la Red. El pa- pel de la seguridad en Internet es clave. “Con los avances tecnológicos, las falsas alarmas se van a reducir de manera muy importante” - Volviendo a la seguridad física, una de las problemáticas actuales son las falsas alarmas. ¿Qué soluciones plan- tean ustedes ante esta cuestión? Nosotros estamos intensificando la cola- boración con la Seguridad Privada, sobre todo porque se producen muchas falsas alarmas. En ello, desde luego, la mejora tecnológica es la que nos va a facilitar en buena medida la solución. Me consta que las empresas privadas de seguridad están haciendo grandes inversiones, que además cada año están mejorando la tecnología disponible. Por lo tanto, con los avances tecnológicos, las falsas alar- mas se van a reducir de manera muy im- portante. También, y esto hay que tenerlo en cuenta, es importante la formación y la especialización de los teleoperadores de las Centrales Receptoras de Alarmas. Una mayor especialización y una mejor formación también les preparará mejor para valorar cuáles son las alarmas que Amparo Valcarce con María Victoria Gómez, directora de Relaciones Institucionales de SEGURITECNIA (a la izquierda), y Ana Borredá, directora general de la revista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz