Seguritecnia 358
carta del editor JOSÉ RAMÓN BORREDÁ SEGURITECNIA Noviembre 2009 Otra dinámica de protección B asta echarle una ojeada a la Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2008 para hacerse una idea aproximada de cómo están las cosas en alguna de las distintas actividades delictivas: contra el patrimonio y el orden socioeconómico, las estafas, la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles; la falsi- ficación de moneda, la usurpación del estado civil, etc. También llama la atención la ciberdelincuencia, el auge de los delitos económicos y la creciente presencia de la delincuencia organizada, tanto si se trata de crimen organizado como si procede de bandas organizadas, que aunque a algunos pudiera parecerles lo mismo no lo son en absoluto. La con- clusión es que, tanto desde la seguridad pública como desde la seguridad privada, hay que “espabilarse” para contra- rrestar tanta amenaza. Se constata que hay una dinámica de protección nueva, que hay que agudizar el ingenio para hacer frente a los crecientes riesgos que nos llegan de la mano de la actual crisis económica, que tanto los funcionarios policiales como los direc- tores de seguridad son conscientes de que la formación no se puede estancar, que hay que seguir aumentando la capacidad operativa, que el camino de nue- vas especializaciones está expedito pero que hay que ensancharlo, que los bene- ficios de la innovación tecnológica de seguridad serán para todos, que hay que compartir más y mejor la información, que hay que adaptar las leyes a las nue- vas formas de riesgo, que los que velan por nuestra seguridad, es decir por la de todos los ciudadanos, necesitan percibir mayor protección jurídica por parte de los poderes públicos. Como por culpa de los piratas del mar con sus secuestros a nuestros barcos (de los que nos ocupamos amplia y puntualmente en este número) la percepción de inseguridad, objetiva y subjetiva, actualmente va más allá de nuestras fronte- ras, han aflorado nuevas posibilidades de protección privada al autorizarse espe- ciales servicios de vigilancia y protección prestados por vigilantes de empresas de seguridad privada españolas a barcos españoles, nos congratula intuir que no está tan lejos en el tiempo el larga- mente deseado cambio legislativo que posibilite nuevas vías para el desarrollo de las actividades de la seguridad pri- vada en nuestro país. ¿Estamos, pues, ante el final de una etapa y el principio de otra nueva para el sector de seguridad privada? Ojalá sea así. He dejado para el final de esta misiva el destacar la importancia y trascendencia que para los Directores de Seguri- dad va a tener su III Congreso Nacional, organizado por ADSI, ASIS, AEDS y SEGURITECNIA, que en el marco in- comparable de Toledo va a tratar en profundidad una pléyade de temas en relación con su figura y su responsabilidad profesional como gestores de riesgos para prevenir las crecientes amenazas a las personas y a los bienes que tienen la misión de proteger. De su desarrollo y conclusiones les informaremos cumplidamente en nuestro próximo número, con la satisfacción, al menos por nuestra parte, de un objetivo cumplido, en esta ocasión de propiciar otro paso ade- lante en esa dinámica de protección y prevención, en ese camino de la seguridad privada que entre todos queremos ensanchar a tenor de las nuevas e interesantes expectativas que parecen emerger y que, ojalá se confirmen. 7 “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) “El camino de nuevas especializaciones está expedito pero que hay que ensancharlo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz