Seguritecnia 359

20 SEGURITECNIA Diciembre 2009 III Congreso Profesional de Directores de Seguridad ridad en la industria de la Defensa, en la que la confidencialidad de los contra- tos es una de las partes más sensibles. Para ello, existen varias leyes y manuales a través de los cuales se regula esta ac- tividad y se intenta garantizar la protec- ción de la información relacionada con la seguridad nacional que manejan las compañías. El siguiente tema que se abordó en el Congreso fue la globalización, un fenó- meno que también afecta al sector de la Seguridad. En su ponencia “Globali- zación de los servicios de seguridad”, Antonio de Cárcer , director de Clientes Globales de Prosegur, evidenció cómo el sector aún no tiene una mentalidad global. Su compañía, que opera en va- rios países de Europa y América Latina, sirvió como ejemplo a seguir de esa nueva concepción del mundo de los negocios, en el que la internacionali- zación es un requisito para las grandes compañías. La tarde del primer día del Congreso comenzó con una mesa redonda en la que estuvieron representados va- rios Cuerpos de Seguridad. El comisa- rio jefe de la Unidad Central de Segu- ridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara ; el jefe del Área de Seguridad Privada de los Mos- sos d’Esquadra, Carles Castellanos ; el coronel jefe del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (SEPROSE), César Álvarez ; y el jefe de la Sección Operativa de la Policía Local de Toledo, Antonio Sánchez Palencia , aportaron su visión sobre la forma en la que Se- guridad Pública y la Privada deben co- laborar para conseguir una mayor efica- cia en la persecución de los delitos. Las intervenciones dieron lugar al posterior turno de preguntas, en el que los asis- tentes al congreso plantearon cuestio- nes relacionadas con la normativa y con la colaboración entre los propios esta- mentos policiales. La primera jornada finalizó con la in- tervención de José María García , di- rector de Recursos Humanos del Real Madrid, que dedicó su ponencia a “La gestión de la seguridad vista desde los Recursos Humanos”. En ella, el directivo señaló, entre otras cosas, que su depar- tamento ve la Dirección de Seguridad como “una función periférica”, “hiperes- pecializada” y “un centro de costes, más que como un departamento que ge- nere ingresos”. No obstante, reconoció que la estrategia de seguridad es im- prescindible en toda organización por- que “evita problemas”. Privada empieza a tener importancia dentro de la institución de organizacio- nes empresariales. El propio Banegas se ofreció como “embajador de la Seguri- dad” ante la confederación. José María Pérez de Mendiguren , di- rector de Operaciones de Ombuds Cía. de Seguridad, ofreció un enfoque to- talmente diferente en su presentación “El director de Seguridad ante la pro- Así concluyó un primer día de confe- rencias y debate en el que los asisten- tes participaron activamente a través de sus preguntas a los ponentes. Mensaje al sector La segunda jornada comenzó con la ex- posición de Jesús Banegas Núñez , vi- cepresidente de la Confederación Espa- ñola de Organizaciones Empresariales (CEOE), que centró la atención en el uso de las nuevas tecnologías para la se- guridad y su importancia en el comer- cio. Internet ha implicado muchos cam- bios que han dado origen a una nueva economía. Por ello, el “Talón de Aqui- les” de esta generación es la seguridad de la información, según señaló Bane- gas. Al final de su presentación, el vice- presidente de la CEOE envió un men- saje al sector al afirmar que la Seguridad tección (escoltas)”. Este experto, descri- bió la situación de la protección de per- sonas en nuestro país y el avance en el número de escoltas que se ha produ- cido desde los años noventa hasta la actualidad. Destacó, sobre todo, la im- plicación “cada vez mayor” de la Admi- nistración Pública en la salvaguarda de la integridad de los cargos institucio- nales. Desgranó, además, los principa- les logros conseguidos y las asignaturas pendientes de la profesión, muchas de ellas relacionados con la situación labo- ral de los escoltas. Raquel Matínez , jefa de los Servi- cios de Construcción de la Dirección de la Normalización de AENOR, cerró las conferencias que se celebraron en el evento, hablando de la importan- cia de la normalización en general, y en los dispositivos de seguridad en parti-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz