Seguritecnia 359
22 SEGURITECNIA Diciembre 2009 III Congreso Profesional de Directores de Seguridad cular. En este caso, AENOR dispone de tres Comités Técnicos Nacionales, de- dicados a distintas especialidades den- tro del sector, uno de ellos dirigido a los servicios de Seguridad Privada, se- gún explicó. Con Martínez, daban por concluidas las ponencias programadas, tras las que se ofrecieron las conclusiones de este III Congreso Profesional de Directores de Seguridad. Los tres presidentes de las asociaciones organizadoras, con la pre- sentación de José Ramón Borredá , di- rector-editor de SEGURITECNIA, desgra- naron en una mesa redonda algunas de las principales conclusiones, entre las que se remarcó el valor de la seguri- dad como una inversión y no un coste, la exigencia de mejorar la imagen exte- rior del sector, la cooperación eficiente con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y entre las propias empre- sas, la asunción del liderazgo por parte del director de Seguridad y la globaliza- ción del negocio de la Seguridad, entre otras. En esta edición, la organización quiso que fueran los propios asisten- tes los que mostraran sus conclusiones, para lo que se abrió un turno de inter- venciones. El congreso llegó así a su recta fi- nal, ofreciendo un panorama claro de los objetivos y desaf íos que se presentan para los directores de Se- guridad. Engranaje fundamental En la clausura intervinieron el comisa- rio general de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, José Ma- rín Manzanera , y el delegado provincial de la Consejería de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Pedro Antonio López Gómez . Marín recordó que los preparativos de la presidencia europea de España a partir de enero está en su “recta final”, por lo que los trabajos en este sentido están ocupando parte importante del tiempo de las instituciones. El responsable policial indicó que, tras escuchar las conclusiones, veía claro que el director de Seguridad forma parte de un sector “vivo”. Según Marín, estos pro- fesionales son el “engranaje fundamental” de los departamentos de Seguridad de las grandes empresas, “muchas de ellas muy ricas, pero que demuestran que son, a veces, muy pobres en la forma de pen- sar [en relación con la idea que tienen de los departamentos de Seguridad]”. Por otro lado, se alegró de que, a dife- rencia de anteriores ediciones del con- greso, no se hablara tanto de la modifi- cación del reglamento, y conminó a los asistentes a confiar “plenamente” en el trabajo de la Unidad Central de Seguri- dad Privada del Cuerpo Nacional de Poli- cía. También invitó a los presentes a con- tinuar en la línea de la colaboración “ho- rizontal" y "en ambas direcciones” con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. La clausura oficial corrió a cargo del delegado provincial de la Consejería de Trabajo y Empleo de la Junta de Co- munidades de Castilla-La Mancha. Pe- dro Antonio López manifestó que la colaboración “es un eje muy impor- tante cuando se habla de seguridad”. Dado que sus competencias incluyen la seguridad y la salud en el trabajo, observó que la ley marca la dirección en la que se tiene que trabajar en la prevención de los riesgos laborales. Para terminar y dar por finalizado de forma oficial el evento, López se con- gratuló de que las conclusiones de las tres ediciones del evento lleguen a la Administración Pública para que ésta “se implique y ayude al sector”. “Está claro que donde no podemos llegar las instituciones, llega la iniciativa pri- vada”, manifestó. Mesa de clausura del Congreso. De izquierda a derecha: Rafael Martín Molero (Caja Rural de Toledo), Eduard Zamora (ADSI), José Marín (CNP), Pedro A. López Gómez (Consejería de Trabajo de Castilla-La Mancha), Eugenio Morales (ASIS), José Antonio Martínez (AEDS) y José Ramón Borredá (SEGURITECNIA). "La organización quiso que los asistentes también mostraran sus conclusiones, para lo que se abrió un turno de intervenciones al finalizar las jornadas del congreso"
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz