Seguritecnia 359
24 SEGURITECNIA Diciembre 2009 III Congreso Profesional de Directores de Seguridad “Una entidad financiera con un buen departamento de Seguridad da dividendos, no gastos” Las llamadas amenazas globales, esas que no tienen fronteras y se ciernen so- bre todo el planeta, son hoy en día una de las principales preocupaciones para muchas entidades, sobre todo las de carácter financiero. El crimen organi- zado atenta cada vez con mayor inten- sidad sobre éstas de diferentes formas y con distintos objetivos; ya sea a través del blanqueo de capitales, de la dupli- cación de identidades o del robo de in- formación, entre una larga lista de deli- tos que se cometen. Por ello, la Seguridad es una necesi- dad, no sólo para salvaguardar la eco- nomía de los clientes o del mismo Banco o Caja; sino también para garan- tizar un aspecto vital para una entidad financiera: su reputación. A pesar de esto, los directores de se- guridad se lamentan de la dificultad de hacer llegar ese mensaje al directivo de las organizaciones, quien normalmente -dicen- incluye la seguridad dentro de la partida de “gastos”. Rafael Martín Molero, director gene- ral de Caja Rural de Toledo, se desmarcó por completo de esa concepción du- rante su ponencia de apertura del III Congreso Profesional de Directores de Seguridad. Quizás por su pasado como jefe del Área de Seguridad de la enti- dad que dirige hoy día, Martín Molero se mostró convencido de que la pro- tección del patrimonio de una Caja es una inversión. Según señaló en su ex- posición titulada “El departamento de Seguridad en las entidades financieras”, durante su etapa como responsable de seguridad aprendió tres aspectos fun- damentales: que un jefe de seguridad de una entidad financiera “no es nada sin una buena empresa de seguridad a sus espaldas”, que las relaciones con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad han de ser “exquisitas”, y que hay que con- tar con los recursos tecnológicos ne- cesarios. “Una entidad financiera con un buen departamento de seguridad y una buena compañía de seguridad y de electrónica a sus espaldas da dividen- dos, no gastos”, aclaró. Señaló, además, que no sólo existe un riesgo operativo de las amenazas, sino también reputa- cional, “que es igual de importante”. El director general de Caja Rural de Toledo, explicó partiendo de esa idea que “la seguridad en una entidad finan- ciera es una función estratégica”, ya que si no existe una buena planificación se corren riesgos sobre las operaciones, pero también sobre las personas que manejan el dinero. Nuevos riesgos Los riesgos modernos, aseguró Martín Molero, se han incrementado a lo largo de los años y hoy se traducen en dupli- cados de tarjetas, manipulación de los cajeros, billetes falsos, hurtos, etcétera. El directivo expuso un ejemplo produ- cido en la Caja relacionado con los te- clados en sus cajeros. “Gracias al depar- tamento de seguridad y a una gran em- presa de seguridad pudimos cortar la sangría”, aseguró. Por todo ello, “la se- guridad en la Caja no es de ninguna manera vista como un coste”, apuntó. Otro aspecto remarcado por Martín Molero, es la necesidad de tecnología. “Los célebres sistemas de videograba- ción para los atracos es hoy en día un arma absoluta y total”, no para evitar el atraco en una primera fase, sino para que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad puedan atrapar a los autores. “El índice de éxito que hemos obtenido en Caja Rural de Toledo con los medios tecno- lógicos que tenemos en nuestro de- partamento de Seguridad es del 99 por ciento”, aseguró en relación con la cap- tura de los delincuentes que atentan contra la entidad. La globalización, por otro lado, ha traído nuevos métodos y grupos de de- lincuencia. Por ello, “el departamento de Seguridad está sujeto al conocimiento de esas circunstancias de la globaliza- ción y del crimen organizado”, consi- deró Martín Molero. Desde su punto de vista, la formación de los responsa- bles de la protección de las organizacio- nes es crucial. “Las entidades financie- ras estamos sujetas permanentemente a que cualquier pillo nos pueda sacar el dinero, por lo que el departamento de Seguridad tiene que estár al tanto de todo ello”, recalcó. Después de considerar que tanto em- presas de seguridad como expertos de- ben ayudar en esa labor formativa a las organizaciones, argumentó: “hemos entendido que si nuestros empleados están formados, primero evitarán su riesgo propio, y segundo tendrán una visión profesional de lo que conlleva la seguridad tanto de los bienes de la en- tidad como de su propia seguridad”. La preparación de los profesionales es esencial para la Caja Rural de Toledo; de Rafael Martín Molero Director general de Caja Rural de Toledo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz