Seguritecnia 360

TROFEOS SEGU XXIII EDICIÓN TROFEOS DE LA SEGURIDAD SEGURITECNIA Enero 2010 15 sionales de la Seguridad hemos tenido que compensar la merma de recursos agudizando el ingenio en el día a día de la gestión de la seguridad alineada con el negocio, para no perder eficacia en las medidas de prevención ante las dis- tintas modalidades delincuenciales que hay que enfrentar, manteniendo intacta la capacidad operativa y de control”. La situación exigió restricciones, como la contención del gasto, pero aún así quienes trabajan en esta activi- dad han sabido sobreponerse. Rancaño destacó que “la necesidad de adap- tarse a las actuales circunstancias, man- teniendo intactas las capacidades, ha puesto de manifiesto que los responsa- bles de Seguridad y sus provee- dores han tenido que trabajar sufriendo una enorme presión, sin embargo, se pueden extraer conclusiones positivas como la respuesta de colaboración de las empresas proveedoras del sector con los usuarios”. Continuando con la cr isis como centro del discurso, el presidente de los Trofeos, se- ñaló otros aspectos para el op- timismo, como el hecho de que la Seguridad Privada haya “mul- tiplicado sus actividades pen- sando en el futuro, sobre todo a medio plazo”. En este sentido, apuntó que “la calidad y la inno- vación están llamadas a presidir todas las actuaciones, tanto en productos y sistemas como en tecnolo- gía y servicios”. Implicación de la Administración Los numerosos eventos relacionados con la seguridad que se celebraron a lo largo del año reflejaron esas ideas. A través de congresos, jornadas y otros fo- ros, “los distintos agentes sociales del sector no han dejado de enviar men- sajes a la Administración en forma de conclusiones de los distintos Grupos de Trabajo”, apuntó Rancaño. Entre los en- cuentros sectoriales que se produjeron en 2009, puso como ejemplos el ‘I En- cuentro de Seguridad Integral’, la ‘Jor- nada sobre “La LOPD en la Videovigilan- cia’, el ‘Congreso de Escoltas’, la ‘Jornada sobre la Problemática de las Falsas Alar- mas’, la ‘XXV Convención de Directores de Seguridad de la CECA’, las ‘Jornadas del Foro Efitec’ y el ‘III Congreso Nacio- nal de Directores de Seguridad’. Las conclusiones de todos estos even- tos fueron transmitidas al Ministerio del Interior, cuya Secretaria de Estado de Seguridad las ha tenido en considera- ción. Rancaño afirmó en este sentido: “al menos una buena parte de esas pro- puestas se están teniendo en cuenta al objeto de ensanchar el cauce por el que ha de discurrir la colaboración en- tre la Seguridad Pública y la Seguridad Privada en los próximos años”. “Tanto el Cuerpo Nacional de Policía, a través de la unidad Central de Seguridad Pri- vada, como la Guardia Civil, mediante el SEPROSE, “están evidenciando un sin- cero espíritu de acercamiento y colabo- ración” con el sector. Ya que la situación es propicia, “es más necesario que nunca fomentar la relación de confianza entre la Seguridad Pública y la Privada, compartiendo in- formación, promoviendo el diálogo en- tre las partes y dando los pasos necesa- rios para que vea la luz una nueva Ley de Seguridad Privada”. Dicha ley tiene que ser desde el punto de vista de este profesional “realista y acorde con los nuevos tiempos, que contemple y re- gule adecuadamente las necesidades del sector y su capacidad de respuesta

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz