Seguritecnia 360
86 SEGURITECNIA Enero 2010 Entrevista “Tenemos que aunar esfuerzos y acortar distancias entre Seguridad Pública y Privada” - ¿Cree que la Seguridad Pública sigue mirando desde arriba a la privada? No, creo que pública y privada son entes personales. Hay actuaciones personales individuales que son las que entorpecen un poco eso, pero el concepto de segu- ridad no. El jefe Superior de Madrid del Cuerpo Nacional de Policía ha lanzado el mensaje de la colaboración y la par- ticipación. La Guardia Civil también ha enviado un mensaje bueno y alentador cuando hemos estado en sus depen- dencias: la colaboración para obtener un beneficio común. Creo que es lo que hay que seguir. Las personas responsables del control y la coordinación con la Se- guridad Privada en las instituciones pú- blicas tienen un alto conocimiento. - De hecho, la Guardia Civil va a po- ner en marcha unas jornadas para impulsar la coordinación de con la Seguridad Privada. Nosotros tenemos una colaboración buenísima. Por mi experiencia en Se- enseguida a mi compañero de Riesgos Laborales y éste se lo envía al director general. Una de las cosas que se emplean como definición de Seguridad, y no es la más apropiada, es la “seguridad ante riesgos deliberados”. Nosotros somos seguridad, empresas, departamentos, vigilantes, director de Seguridad, pero no de actos deliberados. Hay ‘Prevención de Riesgos Labora- les, Seguridad e Higiene en el Trabajo’, ‘Seguridad en la Información’…, pero eso nos corresponde a nosotros. - ¿Qué mensaje transmitiría al sector, como presidente de CEUSS? Es muy importante que la Seguridad Privada sea tenida en cuenta pues, como se dicho antes, la Seguridad Privada protege derechos fundamen- tales. Creo que participamos de una manera concreta y amplia en la Segu- ridad en general. Unos damos protec- ción a empresas públicas, aportamos seguridad añadida al concepto glo- bal, y otros protegen los intereses pri- vados de sus propias empresas, algo que también reduce el índice delin- cuencial que existe. Lo que tenemos que hacer es aunar esfuerzos y acor- tar distancias entre la Seguridad Pú- blica y la Privada. equipo al responsable de la seguri- dad de la Red que pedírsela a otro departamento? Yo tengo un área técnica que tiene la seguridad informática. Tenemos pun- tos comunes, pero que están diferen- ciados. Por ejemplo, Circulación tiene una gran cantidad de sistemas in- formáticos por los cuales se mueve, pero Circulación es quien opera esos sistemas, Mantenimiento los man- tiene y el área que los administra en un momento determinado es Segu- ridad Informática. Si no, tendríamos que hacer depar tamentos todavía más pequeños y el coste sería mayor, porque no emplearíamos los mismos recursos. Nosotros hemos tratado la posibi- lidad que existe de unir toda la se- guridad en esta cuestión. Yo y al - gunas de las personas que hemos hablado, no criticamos esa opción. Algunos miembros de la asociación tienen planteada la seguridad de esa manera, pero hay otros grandes de- partamentos en los que es más difícil. Algunos lo intentan. Yo esto no lo cri- tico, pero en una gran empresa lo te- nemos muy difícil. Nosotros, una de las cosas que defendemos en seguri- dad dentro de Adif es tener una pla- taforma de comunicación indepen- diente para que pueda ser más se- gura y pueda tener más espacio en un momento de seguridad. - Seguramente se necesitará, precisa- mente, por esa divergencia en la se- guridad. En el trabajo que desarrolla cada ver- tiente de seguridad hay tanto trabajo que no se puede asumir lo otro. A ex- cepción de la seguridad informática, que está bajo otra Dirección Gene- ral, las tres seguridades tienen una ca- beza visible, que es mi director gene- ral. Luego, cada departamento somos bastante independientes. En el caso, por ejemplo, de que tras- laden a una persona al hospital por una enfermedad. A mí me llega esa in- formación porque hay vigilantes que nos lo transmiten. Yo se lo comunico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz