Seguritecnia 360
88 SEGURITECNIA Enero 2010 Entrevista no vas a poner un simulacro en el cual una salida de emergencia sea el centro de atención. Los simulacros buenos son aquellos en los que se aplica la coordinación con los servicios de emergencia. Es muy difícil, y en un sitio como el nues- tro, no sabes dónde puede ocurrir una emergencia. En cualquier línea puedes tener un accidente, un incidente… y nosotros estamos obligados a dar una primera respuesta. Los planes de emergencias hay que hacerlos, pero algún día se puede lle- var a cabo un simulacro que no se co- rresponda con la realidad. - ¿Quiere añadir algo más? Espero y deseo lo mejor en cuanto al desarrollo de la seguridad privada en España por su importancia en la vida social, y, si aunamos los esfuerzos los usuarios, tanto con los de la seguridad pública como con los de nuestros pro- veedores, podremos alcanzar el grado de eficiencia y eficacia que todos de- seamos. S den afrontar y resolver. El gran pro- blema es que se pueden tener muy buenas condiciones y una formación excelente, pero si no tienes atribucio- nes en un determinado momento para aplicarlas, de nada vale. La Seguridad Privada está muy aco- tada. Hay que abrirla un poco más, por- que se habla mucho de la complemen- tariedad, pero ¿dónde empieza y hasta donde llega? Es muy complicado. Por ejemplo, un vigilante que esté patru- llando nuestra zona y vea algo extraño, no puede hacer una identificación. Otra de las cosas que creo que es importante es la formación en el trato con el público. - Se están haciendo cada vez más si- mulacros, aunque no todos los que se deberían hacer porque son una com- plicación y rompen el ritmo de la casa. Sobre los simulacros, he de decir que es una obligación que hay que tener. Hay que hacerlos, pero son un entre- namiento muy relativo, ya que sabes que no existe un riesgo real. Además, guridad Pública, sé que siempre se ha estado abierto a la Seguridad Privada. Como director de Seguridad, recibo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el apoyo que necesito en los grandes problemas. Otros como los que pueda tener un vigilante con un policía, son cuestiones personales, más que de coordinación. Eso es lo que enturbia un poco. “La Seguridad Privada está muy acotada, por lo que hay que abrirla un poco más” - Lo que sucede es que los grandes usuarios son algo “especial” y se les presta una gran atención por tener instalaciones que tiene el máximo nivel de amenaza. En el caso de mi empresa, como so- mos conscientes de que formamos parte de un sector estratégico, hace- mos un gran esfuerzo en seguridad. Se podría decir que, como mi compa- ñía es tan importante, no invierte de- masiado en seguridad privada; pero eso no es así, y se puede comprobar que hay una cantidad importante en el presupuesto. Además, contamos con nuestros mecanismos de control. Yo entiendo que los Cuerpos y Fuer- zas de Seguridad tienen mucho tra- bajo que hacer y no se les puede dis- traer con ciertas cosas. Lo que para mí es importante no lo es para los demás. Nosotros intentamos hacer el máximo esfuerzo en ese sentido. Por eso, en las grandes empresas los departamen- tos de Seguridad son muy amplios y tiene un despliegue con delegados en distintos sitios. - Como representante de CEUSS, ¿cuáles consideran que son las prio- ridades en cuanto a la formación de los profesionales de seguridad? La formación es importante. Significa conocer los riesgos y ver cómo se pue- Al finalizar la entrevista, el editor de Seguritecnia, José Ramón Borredá, y la directora general de la revista, Ana Borredá, realizaron una visita por la sala de control de Adif para conocer de primera mano las nuevas incorporaciones tecnológicas de la entidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz