Seguritecnia 360

90 SEGURITECNIA Enero 2010 Caso Práctico cia a las frustraciones, las medidas a im- plantar deben ser tendentes desde un primer momento a reducir su incidencia y atenuar su intensidad y consecuencias, para después erradicar estos indeseables hechos de los centros sanitarios. La prevención de la violencia ten- drá más probabi l idades de éxi to si es integral , con base cient í f ica y abordada simultáneamente a va- r ios ni vel es , mediante inter ven- ciones a nivel individual, a nivel re- lacional e inter venciones a nivel comunitario mediante políticas insti- tucionales como la del Servicio de Sa- lud de Castilla-La Mancha (SESCAM). ¿Cómo está actuando el SESCAM en este contexto? El SESCAM ha iniciado los trabajos para la implantación de distintas acciones encaminadas a reforzar las medidas de seguridad de los Centros de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma. La puesta en marcha de estas accio- nes, se enmarca dentro del denomi- nado proyecto Catalejo, diseñado por el SESCAM para la contratación del servi- cio de vigilancia y seguridad integral de sus Centros. Este proyecto viene a complemen- tar las medidas incluidas dentro del Plan Director de Seguridad Corporativa y de Protección del Patrimonio, el Plan Per- seo, iniciativa con la que se pretende abordar el problema de la violencia y las agresiones en el ámbito de los Cen- tros sanitarios de la región. El objetivo de este plan, puesto en marcha en 2005, es prevenir, proteger, y abordar el fenómeno de la violencia ha- cia los trabajadores, bienes y usuarios del SESCAM, sin perder la perspectiva y la visión de nuestro entorno. ¿Qué impulsa a la violencia? La violencia es el resultado de una compleja interacción de factores a ni- vel individual, relacional, comunitario y social. No hay ningún factor que por sí solo explique por qué determinados individuos actúan de forma violenta, o por qué algunas comunidades son víc- timas de más actos violentos que otras. La violencia en el lugar de trabajo también es un fenómeno creciente y de origen multifactorial. Los compor- tamientos cada vez más intolerantes de la sociedad actual y el deterioro de las relaciones personales determinan la existencia de violencia en los centros de trabajo. ¿Por qué se produce un incremento tan notable en la atención sanitaria? Las peculiaridades que tiene la aten- ción sanitaria y los cambios que se es- tán produciendo en la relación profe- sional sanitario/paciente, presentan un mayor riesgo de sufrir agresiones o ac- tos de violencia entre usuarios y traba- jadores, entre los propios trabajadores, entre los usuarios y contra los bienes y servicios de la organización. El perfil del paciente también ha cam- biado, es más exigente, está más infor- mado y es más autónomo en un sis- tema sanitario cada vez más complejo, con mayor presión asistencial, en el que en ocasiones no se gestiona en condi- ciones ideales la información que debe transmitirse al paciente. ¿Qué medidas pueden hacer disminuir esta tendencia? Dado que las agresiones están relacio- nadas con factores sociales y culturales difícilmente abordables, por la violen- cia de la sociedad actual y la intoleran- La seguridad integral en la atención primaria Javier de la Cruz Conejo Jefe del Servicio SS.GG. y Conciertos D. G. Gestión Económica e Infraestructuras SESCAM

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz