Seguritecnia 360

SEGURITECNIA Enero 2010 91 Caso Práctico ¿Qué es Catalejo? El SESCAM empezó a diseñar Catalejo en el año 2007 como complemento del Plan Perseo como método disuaso- rio, preventivo y correctivo ante hechos delictivos y/o conflictos, y garantizará la seguridad de pacientes, empleados y usuarios, así como la de los bienes y propiedades de los mismos en los cen- tros adscritos al proyecto. La contrata- ción del servicio se realizó al amparo de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, adjudicán- dose la puesta en marcha y desarrollo del proyecto a la empresa Alerta y Con- trol, suponiendo una inversión supe- rior a los ocho millones de euros en pe- ríodo de cuatro años. Actualmente está implantado en los 193 centros de salud y 25 grandes Consultorios objeto del proyecto. ¿Qué alcance tiene Catalejo? El proyecto Catalejo contempla varias actividades diferenciadas como son: ▪ Servicio de vigilancia y seguridad presencial en algunos Centros de Salud, que debido a sus característi- cas singulares, deberá prestarse ade- más de los servicios siguientes y coin- cidiendo con determinados horarios. ▪ Servicio de televigilancia mediante sistemas técnicos : Instalación de ele- mentos de detección y transmisión de alarmas antiintrusión (detectores volumétricos, detectores de rotura de cristal, pulsadores de alarma, etc.) y sistemas asociados de videovigilan- cia para captación de imágenes por CCTV (domos, minidomos, cámaras) controlados desde una Central Re- ceptora de Alarmas (CRA), que estará operativa las 24 horas del día con un puesto exclusivo y permanente para el SESCAM. ▪ Servicio de localización y posicio- namiento de los profesionales, GPS, en sus desplazamientos en unidades móviles para las visitas domiciliarias a zonas dispersas o supuestamente conflictivas, conectados también a la misma CRA descrita anteriormente. El accionamiento del equipo enviará una señal a la CRA, que avisará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En líneas generales, el sistema está configurado de tal manera que se dis- pone de grabación las 24 horas y, adicio- nalmente, ante una alarma, la CRA reci- birá una señal de la misma y visualizará las imágenes en tiempo real. Siguiendo los protocolos de actuación definidos en Catalejo, comunicará con el Centro de Salud o Consultorio afectado y/o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado para que se personen de inmediato en el lugar de los hechos. ¿Cómo se implanta Catalejo? La implantación se realizó con la coor- dinación entre las Gerencias de Aten- ción Primaria, los Servicios Centra- les del SESCAM y la empresa Alerta y Control. Se inició con un estudio de seguridad de cada uno de los Centros afectados por el proyecto, efectuado el replanteo de cada Gerencia, y apro- bado el mismo se inició la instalación. Finalizada la instalación de los dis- tintos dispositivos, en la totalidad de centros de una Gerencia se iniciaba el funcionamiento total del mismo. Ac- tualmente, Catalejo está operativo en la totalidad de los Centros objeto del proyecto. La implantación de Catalejo ha conllevado la instalación de 213 UCA, 218 sirenas; 977 volumétricos; 23 dis- positivos de roturas de cristal; 626 pulsadores fijos; 84 pulsadores vía ra- dio; 528 domos interiores; nueve do- mos exteriores; 587 minidomos inte- riores; tres minidomos exteriores; dos cámaras fija interior, 218 videograba- dores, etc. Para dar una óptima ope- ratividad al sistema, el SESCAM ha mejorado las comunicaciones de to- dos los centros afectados dotándoles de fibra óptica. “Las peculiaridades que tiene la atención sanitaria presentan un mayor riesgo de agresiones o actos de violencia”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz