Seguritecnia 361
32 SEGURITECNIA Febrero 2010 Estudio Seguritecnia Administración Pública El auge de la Seguridad Privada en España conllevó también un aumento de su dependencia y relación con la Administra- ción Pública. Los cambios sociales y políticos, junto a iniciati- vas legislativas, otorgaron un peso cada vez mayor a este sec- tor, que provocó una mayor atención por parte del Estado en cuanto a su regulación, obligaciones y necesidades. En los úl- timos años, ese vínculo se ha intensificado y lo cierto es que, si bien no hay una satisfacción plena por parte de los usuarios de Seguridad encuestados en cuanto a la actuación de la Ad- ministración, tampoco hay una desaprobación total. Casi el 54 por ciento de las organizaciones evalúan el papel de los orga- nismos oficiales en relación con la Seguridad Privada como “regular”. Sin embargo, los que estiman que los procedimien- tos han sido buenos durante los últimos cinco años son más de un tercio del total; en concreto, un 38,46 por ciento. Aún así, nadie deja de señalar los aspectos que la Adminis- tración tendría que mejorar. La comunicación es el principal punto a potenciar por parte del Estado, según los directivos de Seguridad. Concretamente, un 33 por ciento opina que habría que avanzar en esta materia. La promoción de iniciativas (con un 23,5%), la disminución de la burocracia (28,2%) y las ayudas en general (11,8%) son otras de las reivindicaciones que hacen los usuarios (el 3,5% restante señala otros aspectos). Entre todos los consultados, se han expresado peticiones como “ofrecer una visión más amplia de la normativa”, “unifi- car criterios en las diferentes regiones”, “la participación previa del sector en las propuestas de mejora normativa” o la “am- pliación de las asignaciones presupuestarias”. 1,92% 5,77% 38,46% 53,85% a b c d e ¿Cómo evalúa la actuación de la Administración Pú- blica en estos últimos años en relación con el sector de la Seguridad Privada? a. Muy buena. 1, 92% b. Buena. 38,46% c. Regular. 53,85% c. Mala. 5,77% d. Muy mala. 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 6% 64% 30% 0% a b c d e ¿Cómo valora la colaboración entre los usuarios de Seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? a. Muy buena. 6% b. Buena. 64% c. Regular. 30% d. Mala o muy mala. 0% Por otro lado, a la pregunta “¿Qué iniciativas puestas en marcha por la Administración en los últimos cinco años des- tacaría?”, las respuestas han sido muy diversas. Desde las “últi- mas modificaciones en el sector financiero”, hasta la “facilidad del régimen para aperturas y traslados”; pasando por “las re- uniones periódicas”, que destacan algunos, o la “propuesta de modificación de regulación actual de instalaciones y alarmas”. Hay, no obstante, quien considera que no hay nada que des- tacar a lo largo del último quinquenio. La “renovación de criterios y funcionamiento de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía (UCSP-CNP)” es una de las acciones destacadas por los profe- sionales durante un lustro. Colaboración con las FCS De esa satisfacción se extrae precisamente la consideración de “buena” cuando se pregunta acerca de la colaboración en- tre las empresas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). El 64 por ciento de los usuarios lo ve así, en contraposición al 30 por ciento que piensa que es “regular”. Quizás la conclusión que se puede extraer de la consulta en este campo es que prácticamente nadie considera que la cooperación entre la Seguridad Pública y la Privada sea mala. En los últimos años, la relación, de hecho, ha mejorado con respecto a etapas anteriores, aunque aún queda camino por recorrer. Así piensa el 70,6 por ciento de los encuestados que, aunque reconoce que se ha avanzado con el transcurso del tiempo, matiza que aún no lo suficiente. El 23,5 por ciento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz