Seguritecnia 361
34 SEGURITECNIA Febrero 2010 Estudio Seguritecnia Tecnología No decimos nada nuevo al afirmar que estamos viviendo la explosión de las tecnologías. En esta Era de la información y del conocimiento, en la que Internet ha hecho posible prácti- camente la ubicuidad, los riesgos y las amenazas también han tomado una dimensión global. Por ello, las organizaciones de- ben estar preparadas ante un ataque, sea de la índole que sea, para lo que hoy es imprecindible invertir en tecnologías y en I+D+i. Una opinión -la del impulso de la investigación y la de la adquisición de nuevos avances tecnológicos- que com- parte el 80,3 por ciento de los directivos consultados. A este respecto, el 15,7 por ciento de los profesionales piensa que, a pesar de que en España el desarrollo tecnológico es muy alto, habría que fomentarlo. Curiosamente, sólo un cuatro por ciento asume que es necesario implantar y fomentar la I+D+i de la Seguridad en nuestro país, pero únicamente en algunos aspectos. Sin embargo, ante la tesitura económica por la que pasa- mos, la mayoría de los encuestados (un 54%) asegura que la crisis ha afectado “de manera grave” a la inversión en nue- vas tecnologías; algo menos de la mitad (el 44%) dice que “ha afectado algo, pero no de forma grave”; frente a un dos por ciento que afirma que le “ha afectado poco”. En relación con las áreas de Seguridad más avanzadas, tec- nológicamente hablando, en las organizaciones, la que más peso tiene es la videovigilancia (con un 36,4%), seguida de los a b c d 80,3% 15,7% 4% 0% ¿Cree que es necesario impulsar y fomentar la I+D+i de la Seguridad en España? a. Sí, es imprescindible para el desarrollo del sector y la Seguridad en las organizaciones. 80, 3% b. Habría que fomentarlo, aunque en España el desarrollo tecnológico es muy alto. 15,7% c. Es necesario, pero sólo en algunos aspectos. 4% d. No es necesario. 0% sistemas de protección contra incendios (18,7%), con- trol de accesos (14,9%), sistemas anti-intrusión (14,9%) y sistemas de seguridad de la información (14%). Entre las propuestas que realizan algunos de los directivos preguntados, refiriéndose a otras áreas no especificadas en el estudio, éstos apuntan hacia una unión forzosa entre el avance tecnológico y la re- gulación; es decir, que todas las áreas desarrolladas bajo algún tipo de regulación suelen ser las más in- novadoras. Esta tendencia se corresponde bastante con las áreas que necesitan más desarrollo. Así, un 29,2 por ciento de los encuestados cree que se debe avan- zar más en sistemas de seguridad de la información; un 25,8 por ciento opina que en sistemas anti-intru- sión; seguidos de un 20,2 por ciento que prefiere que el desarrollo se mantenga en la videovigilancia; un 13,5 por ciento, en control de accesos; y un nueve por ciento, en protección contra incendios. Otras áreas de la Seguridad que necesitarían más in- novación y avance serían, según los profesionales con- sultados: los sistemas anti-hurto, la identificación de personas a partir de la imagen, los sistemas de con- trol para la pérdida o robo de datos, la seguridad en la banca on-line , la seguridad desde el propio diseño de aplicaciones, productos, soluciones o sistemas opera- tivos; y la interoperabilidad entre sistemas. 0% 20% 40% 60% 80% 100%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz