Seguritecnia 361
40 SEGURITECNIA Febrero 2010 Estudio Seguritecnia Normalización y certificaciones La certificación está siendo una de las apuestas de muchas empresas que ven en este proceso un valor añadido para su empresa y una buena carta de presentación a la hora de sa- lir al mercado a presentar productos o servicios. Parece que no se equivocan las compañías que piensan así, a tenor de la consideración que conceden los usuarios a los certificados y las homologaciones que posee una firma, producto o servicio cuando tiene que hacer un contrato. Más del 72 por ciento de los departamentos de Seguridad de las empresas otor- gan “mucha” importancia a estos certificados. Otros, la menor parte (el 27,45%), le conceden una relevancia “relativa”, pero no cabe duda de que en todos los casos las homologacio- nes suman puntos para quien las posee; es decir, que para los usuarios no es desdeñable el que una empresa haya pasado por uno de estos procesos de certificación. ¿Por qué son relevantes para las empresas los procesos de certificación y homologación? Para la mayoría, la respuesta está en que esto es un “valor añadido y un elemento diferenciador para la competitividad”. Casi el 63 por ciento apunta en esta di- rección frente a quienes lo definen como una “marca de cali- 0% 1,6% 32,3% 62,9% 3,2% a b c d e ¿Qué es para usted la certificación? a. Valor añadido y un elemento diferenciador para la competitividad. 62,9% b. Un trámite más. 3,2% c. Marca de calidad. 32,3% d. Un sello. 0% e. Otras consideraciones. 1,6% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 41,2% 15,7% 0% 43,1% En su opinión, ¿qué importancia tienen las asocia- ciones para la mejora y promoción del sector de la Seguridad Privada? a. Muy importante. 41,2% b. Importante. 43,1% c. Relativamente importante. 15,7% d. No importante. 0% Asociaciones del sector Como interlocutoras con la Administración y promotoras de propuestas para la mejora del sector, las asociaciones se han convertido en un elemento clave. En España existen más de 30 asociaciones relacionadas con la actividad de la Seguridad en alguna de sus vertientes. Pero, ¿qué opinan los usuarios so- bre el rol que juegan estas organizaciones dentro del sector? En primer lugar, se puede destacar que una amplia mayo- ría de los usuarios considera que el trabajo de las asociacio- nes es “importante” (un 43,1%) o “muy importante” (un 41,2%) para fomentar ideas a través de las cuales se consigan avan- ces dentro de la Seguridad Privada. Sólo el 15,7 por ciento de los departamentos de Seguridad de las empresas opina que la actividad de las asociaciones es “relativamente importante”. No obstante, el hecho que haya más de una treintena de asociaciones tiene diferentes lecturas para los usuarios y, en este caso, las consideraciones al respecto no son siempre po- sitivas. Casi un 50 por ciento interpreta que el hecho de tener tal despliegue de organizaciones dentro del sector significa que éste está “muy disgregado”, y algo más del 30 por ciento cree que “hay demasiadas asociaciones”. Otras lecturas son: que “es un sector con muchas áreas y muchas especializaciones”, razón que justifica tal número de asociaciones (así lo estima el 16%); o la que indica que el nú- mero de organizaciones da a entender que la Seguridad Pri- vada es un sector “muy unido”. De esta última manera sólo opina un 3,2 por ciento de los usuarios. Casi la mitad de los usuarios interpreta que el hecho de que en el sector haya una treintena de asociaciones significa que está muy disgregado e a b c d
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz