Seguritecnia 363
7 SEGURITECNIA Abril 2010 EDITORIAL A más seguridad, avanzada, guardia y retaguardia E l Ministerio de Interior presentó el mes pasado el informe sobre la “Evolución de la criminalidad”, en concreto, el balance de 2009. De este estudio, que realiza el Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, y que se centra en el ámbito de actuación del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, se desprende que la tasa de criminalidad en España del último año ha sido la más baja desde 2000, lo que lleva a que nuestro país sea uno de los más seguros de la Unión Europea (UE). En concreto, se cometieron un 3,7 por ciento de delitos menos respecto a 2008; un porcentaje que quizá parezca pequeño, si bien es necesario reconocer que cualquier avance -los pasitos cortos, a ve- ces suponen un encomiable esfuerzo- en Seguridad es un logro trascendental para la sociedad de un país. Por tanto, no pode- mos por menos que felicitar, una vez más, la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Prevención y protección se tornan en dos elementos claves para la tranquilidad de un país. Como es por todos sabido, el pasado 29 de diciembre, el secretario de Estado de Segu- ridad, Antonio Camacho, activó el nivel del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista a alerta 2 (cuenta con cuatro niveles), entre otras razones, por la evaluación de los riesgos relacionados con la Presidencia de España de la UE. Prevención y protección, de nuevo, piezas unidas. Sin embargo, ante una mayor seguridad no podemos confiarnos, sino todo lo contrario: debemos incrementar la audacia de la avanzada, reforzar la guardia y vigo- rizar la retaguardia. Porque la realidad es que, por desgracia, siguen los asesinatos de la abyecta ETA; el último, el del gendarme francés Jean-Serge Nerin, el 16 de marzo en Dammarie-lès-Lys. Otro miserable acto de la banda terrorista tras el que el director gene- ral de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, elevó la intensidad de la alerta 2, de “baja intensidad” a “alta intensidad” en todo el territorio nacional. Colaboración, otro componente imprescindible para conseguir el sosiego social y que tenemos que intensificar, es la que se lleva dando, desde hace años, entre las fuerzas po- liciales española y francesa, gracias a la cual ETA no consigue todos sus propósitos. Y así lo distinguió SEGURITECNIA en la XIV edición de los “Trofeos de la Seguridad”, donde des- tacó a la Policía Nacional francesa con uno de los premios extraordinarios por “su cola- boración y constante dedicación y esfuerzos en pro de la concordia y seguridad de los es- pañoles, interviniendo activamente en numerosas acciones de localización y detención de activistas de la banda terrorista ETA”. En este mar de complejidad se divisa un horizonte cada vez más cercano, al que llegaremos no para encontrar una seguridad perfecta (a estas alturas, queridos lectores, sería hacer inútil demagogia), sino conseguir los mínimos riesgos posibles y una cui- dada gestión de las amenazas, gracias a la implantación de políticas de seguridad coherentes y serias. Tenemos que ser capaces de medir la Seguridad y utilizar los indicadores para saber qué está sucediendo; erigir puentes hacia la protección, transferir cono- cimiento y tecnología; prevenir (como verdadero valor añadido, como cultura preventiva); y formar. En los tres elementos citados -prevención, protección y colaboración- participa activamente la Seguridad Privada, que es hoy firme pilar para la Seguridad Nacional. Y en la comprometida línea que mantiene editorial Borrmart con la dinamización y servicio al sector -y sin que las vicisitudes económicas nos paralicen-, estamos preparando lo que será el “I Congreso de Seguridad Privada en Castilla-León”, que se celebrará en Salamanca, el 10 y 11 de junio, y en el que Delegación del Gobierno ha mostrado su abso- luto apoyo; y el “II Encuentro de la Seguridad Integral (Seg 2 )”, previsto para el 23 y 24 de junio, y que tan buen acogida ha recibido. Les damos nuestra palabra de que persistiremos y aumentaremos esfuerzos -nosotros también- para caminar todos hacia la misma dirección. S “En los tres elementos citados -prevención, protección y colaboración- participa activamente la Seguridad Privada, que es firme pilar para la Seguridad Nacional” “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz