Seguritecnia 363
Carta de José Ramón Borredá “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) JOSÉ RAMÓN BORREDÁ 9 SEGURITECNIA Abril 2010 S upongo que como a muchos de ustedes, mis queridos lectores, las minivacaciones de Semana Santa, además de procu- rarme paz de espíritu y gusto al cuerpo, me han dado la oportunidad de prestar más tiempo y atención al caudal de infor- mación, tanto política como económica, que genera esta España de la crisis que algunos se empeñan en dividir, en la del paro y la hipoteca y en la del curro y la cartilla. Es decir, dos Españas: la de los que no han tenido vacaciones y la de los que he- mos regresado de ellas. O sea, como antaño, vuelta a empezar… En cualquier caso, acabadas las ‘Santas Fiestas’ y demás, y recobrado el diario cavilar, si queda algo en lo que todos los espa- ñoles estamos de acuerdo es en la necesidad de que, cuanto antes, se recobre la normalidad (laboral, económica y social); que disminuya la inseguridad, y que la España de todos recupere el sitio que le corresponde en ese orden del mundo mundial en el que, dicho sea de paso, los riesgos no dejan de aumentar, ni tampoco la responsabilidad de quienes tienen la obligación de ana- lizarlos y de poner los medios para neutralizarlos, tanto desde el ámbito público como desde el privado. Como supongo que con lo que se pudo ver en SICUR 2010 y con lo que publicamos en nuestro número de marzo habrá habido suficiente, no voy a gastar más tinta ni papel en reiterarles cuánto me satisface poner de manifiesto lo que actualmente puede aportar el sector de la Seguridad Privada, tanto en recursos técnicos como humanos, a la seguri- dad de los españoles. Sin embargo, y aunque la celebración del ‘Día de la Seguridad Pri- vada en Madrid’, el próximo día 29, sea un motivo de alegría y lo celebremos como co- rresponde, no tengo ningún reparo en reconocer que me gustaría mucho más poder celebrar antes y por todo lo alto la “fumata blanca” del ‘Habemus Convenio’ entre la pa- tronal y los sindicatos. A estas alturas del año y después del tiempo transcurrido y tanta reunión, no es de re- cibo ni tiene justificación que cuando a las partes se les pregunta por el convenio de los recursos humanos de este sector, el “ni está ni se le espera” sea la contestación de to- dos, apoyándose, unos y otros, en que las posiciones están muy encontradas… ¡Que no! Que eso ya no vale, señores. Que estamos hablando de los Recursos Huma- nos, el mayor activo del sector. Que al colectivo que representan unos y otros, respecti- vamente, le deben una solución. Que tampoco queremos dos Españas en el sector de la Seguridad Privada. ¡Que ya está bien de cónclaves con fumata negra! Entendemos que los números cantan, que dos y dos son cuatro, que la realidad se impone y que en este año y los que vienen, experimentos, sólo los precisos. Pero es que lo de ustedes clama al cielo, y ya está bien… A lo mejor me dan una alegría y me hacen caso… ¡Ojalá! Lo celebraría y lo disfrutaría como la Semana Santa, como el ‘Día de la Seguridad Privada’. Y es que no puede ser, ustedes me perdonarán, pero un católico, apostólico y ‘romántico’ como el que sus- cribe lo que siempre está deseando ver en todo cónclave no es otra cosa que “fumata blanca”. ¡Qué le vamos a hacer! S “No es de recibo que cuando a las partes se les pregunta por el convenio de los recursos humanos, el ‘ni está ni se le espera’ sea la contestación” “Fumata Blanca”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz