Seguritecnia 363
Actualidad 91 SEGURITECNIA Abril 2010 la de que “la seguridad traerá aparejada una serie de dificultades (inversión, ma- yor interactuación por parte del usua- rio...). Y en tercer lugar, la de que “la se- guridad tiene que ver con la economía y su futuro con la diversidad de aplicacio- nes y servicios”. En este entorno virtual, Peter Hustinx, de EDPS, asegura que es imprescindi- ble que exista “una combinación de ca- pacidad para inspeccionar in situ los fe- nómenos en la Red y tener garantías y pruebas que conseguirán los operado- res, a partir de una conversación inteli- gente; la autoridad es la que pedirá la in- formación para perseguir el fraude, y ahí “pena de muerte” -metafóricamente ha- blando-, porque de lo contrario, no po- dremos fiarnos”. Según Hustinx, estamos en un punto de transición, indicando un marco de trabajo probablemente para los próximos 15 años: “quizá nos estamos adelantando, pero es necesario”. S ducción de las Falsas alarmas en Cata- luña, después de más de un año de re- uniones. La comisión ha considerado que esta regulación debía tener como objeto sólo los sistemas de alarma conectados a una CRA, porque la gran mayoría de avi- sos que recibe actualmente la policía de la región provienen de estos servicios y, además, permiten una mayor incidencia de actuación por parte de la Administra- ción Pública, según recoge el texto. S works at Ecole Nationale Supérieure des Té- lécommunications (ENST) de París, en rela- ción con la convergencia, apostilló que en suma “el plano virtual está hoy por encima del físico y del lógico”, y que el desafío está en la virtualización: “La Internet del futuro será virtualización holística en cuanto al tiempo y al espacio, con lo que habrá que conseguir esa escalabilidad”. Pero para ello, Riguidel teme que ha- brá que comenzar con un enfoque desde cero: “Internet ya no es un gráfico de nodos y links; ese es un concepto obsoleto”. Y en una comparación con los grandes maestros de la música, este experto dibujó con notas: “El futuro de Internet será como Claude De- bussy, que exploró nuevas armonías; será la virtuosidad de la digitalización”. Y tocó tres notas. Por un lado, la de que “en seguridad no se trata de buscar la per- fección para cada una de las amenazas, sino de llegar a mínimos de riesgo para llegar a gestionar las amenazas”. Por otro, miento de los elementos del sistema de seguridad, el procedimiento de verifica- ción de los avisos y los protocolos para la comunicación de las alertas a la Policía de la Generalitat Mossos d´Escuadra. Según la Orden, la aplicación de es- tos criterios de actuación “garantiza un nivel mínimo de calidad en la gestión de la respuesta de los avisos de alarma que se produzcan y es un instrumento para reducir el número de alarmas falsas en el ámbito de la Policía de la Generali- tat Mossos d´Escuadra”. A su vez, indica que “aporta una mayor seguridad jurídica para los diferentes actores que intervie- nen en el proceso de activación, verifica- ción y respuesta de los avisos de alarma que se producen en Cataluña”. El texto es el resultado de las conclu- siones extraídas por el Grupo para la Re- dad como asunto central y el resto lo veía periférico; hoy es al revés”. Aunque alertó sobre las consecuencias de que “cuando hay una explosión no se sabe hacia donde hay que correr”, Metakides garantizó que, desde la “Declaración Mi- nisterial de Malmoe sobre Administra- ción electrónica (2009)”, el rumbo co- mienza a tener dirección. Por su parte, Francisco García Morán explicó que el objetivo de todas estas iniciativas es “la búsqueda de la eficien- cia y eficacia y la colaboración y coope- ración para salir de la crisis económica, basada en el conocimiento e innovación y en la mejor utilización del potencial de las TIC”. Y aseguró que “puesto que las tecnologías están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, es necesa- rio incrustar la seguridad en todos nues- tros procesos”. Michel Riguidel, head of the De- partment of Computer Science and Net- En el mes de abril entra en vigor la Or- den IRP/198/2010, de 29 de marzo, del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Ge- neralitat de Cataluña, por la que se es- tablecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas de seguridad y la comunica- ción a los Mossos d´Escuadra de los avi- sos de alarma. Esta Orden es de aplicación a todos los avisos de alerta que se produzcan en instalaciones ubicadas en Cataluña y que sean generados por sistemas de seguridad electrónica conectados a una Central Receptora de Alarmas (CRA). Es decir, afecta a todas las centrales que posean clientes en territorio catalán. La norma contempla en su desarro- llo aspectos como la revisión y manteni- Entra en vigor la Orden que establece los criterios de actuación en los avisos de alarma en Cataluña
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz