Seguritecnia 363
92 Actualidad SEGURITECNIA Abril 2010 Un sistema de videovigilancia garantizará la seguridad de conductores y viajeros en los autobuses urbanos de Madrid La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) está implementando un sistema de videovigilancia en los 2.200 autobuses que componen su f lota. El proyecto, denominado “Videovigilancia Embarcada en el Autobús” (VEA), con- templa la instalación de más de 9.000 cá- maras en los vehículos y tiene por ob- jeto garantizar la seguridad de los usua- rios del servicio de transportes municipal madrileño, no sólo evitando posibles de- litos, sino también informando de ma- nera inmediata de las incidencias sanita- rias que puedan producirse a bordo de los autobuses. El sistema fue presentado en marzo por el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz- Gallardón, quien llamó la atención sobre la importancia de la seguridad preven- tiva: “no basta con mejorar el sistema ju- rídico para frenar la delincuencia, sino que es necesario también introducir me- didas para evitar que se cometa el delito, especialmente en un espacio público tan concurrido como es un autobús”. En este sentido, Gallardón destacó el papel de las nuevas tecnologías a la hora de mejorar la seguridad de la capital. El primer edil afirmó, asimismo, que esta acción se enmarca dentro del obje- tivo general de convertir la EMT en un re- ferente en cuanto a seguridad, pues, en palabras de Gallardón, “la se- guridad, además de ser un de- recho de los ciudadanos, es un factor que hace nuestra ciudad más atractiva para aquellas ac- tividades que generan empleo”. Durante el primer semestre de 2009 se realizaron pruebas técni- cas y funcionales del sistema de VEA en un vehículo prototipo y en los seis meses posteriores se instalaron ya cámaras en 30 au- tobuses pertenecientes a tres lí- neas. Actualmente, son 325 los vehículos que cuentan con estos dispositivos y está previsto que queden implantados en la to- talidad de la flota de la EMT du- rante el primer semestre del año que viene. El proyecto está dotado con un presupuesto de casi 20 mi- llones de euros, a gastar en cuatro años para su implementación y gestión. Todo ello para incrementar la seguridad del millón y medio de viajeros que utiliza dia- riamente el servicio de transporte urbano madrileño y de los 6.000 conductores que trabajan en la empresa municipal. Seguridad en tiempo real Cada autobús cuenta con cuatro cáma- ras domo situadas en la cabecera y tras las puertas traseras del vehículo que re- cogen minuto a minuto y desde diversos ángulos todo lo que ocurre en el in- terior del autobús. Las imá- genes obtenidas se alma- cenan en un disco duro instalado en el propio ve- hículo y se descargan en el Centro de Operaciones al final del servicio. El conductor dispone de un botón de pánico que activa cuando se produce una incidencia o situación de riesgo. En ese momento, las imáge- nes captadas por las cámaras son envia- das en tiempo real a la Central Receptora de Alarmas, donde se analizan y, en fun- ción del tipo de incidencia ocurrida, se notifica la alerta y la localización del au- tobús -pues los vehículos están dotados de GPS- a los centros operativos compe- tentes: la Policía Municipal o los servicios de emergencia, como SAMUR-Protección Civil o el Cuerpo de Bomberos de Madrid. Cámaras de Axis La tecnología de Axis ha sido la elegida para garantizar la seguridad en el inte- rior de los autobuses de la capital. Con- cretamente, se ha optado por la cámara de red M3113-R y por el codificador de ví- deo Q7401. Este modelo de cámara pro- porciona resolución SVGA (800x600 píxe- les), ofreciendo suficiente nivel de detalle como para identificar personas u objetos. Asimismo, las imágenes se comprimen en formato H.264 y Motion JPG para optimi- zar el consumo de ancho de banda y los requerimientos de almacenamiento. S Alberto Ruiz-Gallardón en la presentación del proyecto. Por Almudena Ruiz.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz