Seguritecnia 363

Actualidad 94 SEGURITECNIA Abril 2010 La Inteligencia Económica y la Seguridad, motores de progreso La Fundación Esys (Empresas, Segu- ridad y Sociedad) organizó el pasado mes una jornada bajo el título “Inte- ligencia Económica y Seguridad” en la que quedó patente la interrelación entre ambos conceptos como motor de progreso para la sociedad. La de- legada del Gobierno en Madrid, Am- paro Valcarce, clausuró el encuentro conminando a los agentes económi- cos a “actuar con sentido ético, que es el mejor aliado de la seguridad, ya que sólo una sociedad segura puede ser una sociedad avanzada”. Durante la jornada, el profesor ti- tular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Fer- nando Velasco, señaló que “la In- teligencia Económica tiene como objetivo fundamental generar y salvaguardar un conocimiento sus- ceptible de convertirse en motor es- tratégico de cambio”. Por su parte, Mario Sánchez, direc- tor de Estrategia y Servicios de Inter- nacionalización del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, destacó que “la inteligencia económica per- mite evitar errores, mejorar el rendi- miento y optimizar los recursos dis- ponibles en la empresa”. También intervinieron Óscar Álva- rez Calzada, director de Inteligencia Económica de Invest in Spain del Mi- nisterio de Industria, Turismo y Co- mercio (MITC); Juan Carlos Batanero, director de Operaciones-Sistemas de Seguridad de Indra; y Ángel Ullué, director General de Política Comer- cial del MITC. España registró el año pasado la tasa de criminalidad más baja de la década en los te- rritorios en los que actúan el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Durante 2009 se produjeron 1.777.465 deli- tos y faltas (45,8 por cada mil habitantes), un 3,7 por ciento menos respecto al año ante- rior, según los datos conte- nidos en el informe “Evolu- ción de la criminalidad. Ba- lance 2009” dados a conocer por el Ministerio del Interior. Es la tasa de criminalidad más baja desde 2000, cuando se registraron 45,9 infrac- ciones por cada mil habitantes. Si se excluyen los delitos contra la seguri- dad vial, la tasa de criminalidad descendería a 44 infracciones por cada mil habitantes. Los delitos contra la seguridad vial entraron en vigor en 2008 y han hecho que este tipo de actuaciones se hayan incrementado un 163 por ciento desde 2007 y hayan pasado de 18.515 a 48.689 en 2009. Con estos datos, España es uno de los paí- ses más seguros de la Unión Europea, con una tasa de criminalidad 23,3 puntos por de- bajo de la media, situada en 69,1 delitos por cada mil habitantes. Bajan los delitos importantes El conjunto de las infracciones penales más importantes (delitos contra la vida, la inte- gridad y la libertad de las personas y contra el patrimonio, junto a las faltas de lesiones y hurtos) descendieron el año pasado hasta los 33,2 por cada mil habitantes, en comparación con los 35,1 de 2008. El descenso acumulado desde 2002 (40,5) alcanza los 7,3 puntos. Según el Ministerio del Interior, este des- censo ha sido posible gracias al buen com- portamiento de los delitos contra el patrimo- nio (-7,4 por ciento), las faltas de hurto (-5,1 por ciento), las faltas de lesiones (-1,7 por ciento) y los delitos contra las personas, que se mantu- vieron estables en relación con años anterio- res. Aumentan, sin embargo, en 3.300 las faltas de daños, amenazas, coacciones, contra inte- reses generales y contra el orden público entre el año pasado y el precedente. Especialmente significativo es el descenso de la tasa de homicidios dolosos y asesinatos desde 2,61 por cada 100.000 habitantes en 2008 hasta 2,36 en 2009, una cifra muy ale- jada del máximo histórico registrado en 2002 (3,23). En términos absolutos, en 2009 fue- ron asesinadas 315 personas, 51 menos que en 2008 (366). El informe dedica especial atención a la vio- lencia de género, que modera su crecimiento. El año pasado fallecieron 55 mujeres víctimas de la violencia machista. Es la cifra más favo- rable que se registra desde el año 2002 en el que murieron 54 mujeres por esta causa. Por otro lado, también descendió el nú- mero de delitos contra el patrimonio en un 7,4 por ciento. La tasa en este sentido por cada 1.000 habitantes se redujo 1,2 puntos, desde 16,9 en 2008 hasta 15,7 el año pasado, cifra muy alejada de los máximos históricos registrados al comienzo de la década. También se redujeron los robos, los robos con violencia, los tirones en la vía pública, los robos con fuerza en viviendas y las sustrac- ciones de vehículos. Las faltas de lesiones, que representan casi un 45 por ciento de las infracciones conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado, pasaron en el primer caso de 2,08 por cada 1.000 habitantes a 2,04. De forma simi- lar se redujeron las faltas contra el patrimonio, que fueron de 13,4 por cada 1.000 habitantes en 2008 a 12,8 en 2009. De acuerdo con el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de enero de este año, sólo el 8,1 por ciento de los ciudadanos perciben la inseguridad ciuda- dana como el principal problema de España. La delincuencia en España alcanzó en 2009 su nivel más bajo de la última década

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz