Seguritecnia 367

16 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Entrevista nología técnica como “seguridad ope- racional” ( safety ), en la que centran su actividad instituciones como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). A raíz del 11-S, la necesidad de evi- tar atentados ha hecho que los orga- nismos reguladores de la aviación civil concedan una importancia creciente a todo lo relacionado con la protección ( security ). En este sentido, entendemos como seguridad el conjunto de normas regu- ladoras, métodos y procedimientos ne- cesarios para asegurar la salvaguarda de personas y bienes (aeronaves, aeropuer- tos y sus instalaciones) frente a actos de interferencia ilícita, preservando la regu- laridad y eficiencia del transporte aéreo. - ¿Por qué es necesario crear una Agencia para garantizar la seguridad en el transporte? La creación de la AESA ha supuesto la materialización de una necesidad y de- manda del sector aeronáutico español, que exigía la adecuada y eficaz presta- ción de los servicios de la Administración. Este concepto, con un claro objetivo de mejora del servicio público, ha llevado a configurar un nuevo modelo de ges- tión que se caracteriza por un desdobla- miento de la autoridad aeronáutica espa- ñola, conformada por la AESA y la Direc- ción General de Aviación Civil (DGAC), y donde la Agencia se subroga en la ma- yor parte de las competencias ejercidas hasta la fecha por la DGAC. Por Javier Borredá - En primer lugar, nos gustaría cono- cer cuáles son las principales funcio- nes de la AESA. Las principales funciones o competen- cias de la Agencia Estatal de Seguri- dad Aérea (AESA) se encuentran recogi- das en su Estatuto, aprobado por el Real Decreto 184/2008. Estas competencias están encaminadas a la ejecución de las funciones de ordenación, supervisión e inspección de la seguridad del trans- porte aéreo, de los aeropuertos y de la navegación aérea. Además, es el orga- nismo al que compete el ejercicio de las potestades inspectoras y sancionadoras en materia de aviación civil. - ¿Puede describir más ampliamente el concepto de Seguridad en el ám- bito de la aviación civil? Hasta hace poco, al hablar de seguridad en la aviación civil, nos referíamos casi exclusivamente a la seguridad de las ae- ronaves, mantenimiento de los sistemas y procesos, lo que se conoce en termi- Desde octubre de 2008, Marta Lestau Sáenz es la responsable de la Dirección de Seguridad de la Aviación Civil y Protección al Usuario, unidad ad- ministrativa que desarrolla, entre otras, las compe- tencias en materia de Seguridad de la aviación civil en el seno de la Agencia Estatal de Seguridad Aé- rea (AESA). Con motivo de las Jornadas de Seguridad Aero- portuaria que organizan la Agencia y SEGURI- TECNIA los próximos 18 y 19 de noviembre, esta profesional, perteneciente al Cuerpo de Ingenie- ros Aeronáuticos de la Administración General del Estado, explica cuáles son los principales mecanis- mos con los que cuenta la AESA para garantizar la seguridad de los pasajeros. Marta Lestau Sáenz Directora de Seguridad de Aviación Civil y Protección al Usuario de la AESA “Entendemos como seguridad el conjunto de normas reguladoras, métodos y procedimientos necesarios para asegurar la salvaguarda de personas y bienes” “La creación de la AESA ha supuesto la materialización de una necesidad y demanda del sector aeronáutico español”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz