Seguritecnia 367
18 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Entrevista ▪ Introducción de nuevos métodos de inspección: detección de trazas, pe- rros detectores de explosivos o, los más polémicos, escáneres de seguri- dad; garantizando en todo momento el respeto al usuario y la salvaguarda de sus derechos fundamentales. ▪ Eliminación de las restricciones al transporte de líquidos en el equipaje de mano, con un calendario progre- sivo establecido a nivel europeo que permitirá, en base a los nuevos desa- rrollos tecnológicos, la eliminación to- tal de la restricción en abril de 2013. ▪ Reconocimiento de estándares de seguridad con terceros países, a fin de evitar inspecciones redundantes para pasajeros, equipaje y carga, op- timizando recursos y favoreciendo un transporte más económico (concepto one-stop security ). Recientemente, los Estados europeos han aprobado el inicio del programa de trabajo que culmine con el reconocimiento de Es- tados Unidos. S Particularizando un poco más todo lo dicho, parte de nuestras líneas de tra- bajo, no sólo en España, sino a nivel de toda la Unión Europea, son: ▪ Extensión de medidas y controles de seguridad más allá del entorno aero- portuario, considerándose entidades que lleven a cabo sus actividades en locales situados fuera de infraestruc- turas aeroportuarias y que suminis- tran bienes y servicios. ▪ En carga y correo, estrictos progra- mas de inspección para la certifica- ción de agentes acreditados y expe- didores conocidos, requisitos más estrictos también para el material y correo de las propias compañías aé- reas. ▪ Certificación de proveedores de su- ministros tanto del aeropuerto como de las compañías aéreas (comida, venta a bordo, etc.). ▪ Control de formadores AVSEC y certi- ficación específica para los operado- res de equipos de Rayos X. y, en particular, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De forma directa, las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad participan en el Co- mité Nacional de Seguridad de la Avia- ción Civil, órgano colegiado interminis- terial donde están representados los Ministerios de Fomento, del Interior, de Defensa, de Economía y Hacienda, de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Sanidad y Consumo. Bajo coordinación de la AESA, representantes de todos los ministerios implicados participan en los grupos de trabajo que se establecen para la coordinación y seguimiento del Programa Nacional de Seguridad. En resumen, la colaboración es es- trecha y permanente, y no podría ser de otro modo, ya que la AESA es cons- ciente de la importancia de reforzar es- tos vínculos. - ¿Qué novedades se están desarro- llando en el ámbito internacional en materia de seguridad? Tras el establecimiento de un primer pa- quete de medidas en materia de seguri- dad contra actos de interferencia ilícita sobrevenido después del 11-S, la Unión Europea se encuentra en plena fase de definición de un nuevo marco en mate- ria de seguridad de la aviación civil, es- tablecido por los reglamentos antes ex- puestos. El nuevo modelo vigente pretende elevar el nivel de seguridad de los ae- ropuertos europeos conjugándola con la facilitación de la experiencia de viaje de los usuarios. En líneas generales, se detallan y armonizan procedimientos a nivel europeo, a la vez que se exige un mayor control y supervisión por parte de las autoridades competentes (pro- cedimientos de inspección que garan- ticen los derechos fundamentales de los pasajeros, más formación en seguri- dad de todos los colectivos implicados en la aviación civil, nuevos avances tec- nológicos, etc.). El objetivo es la génesis de un planteamiento común unificado en materia de seguridad de la aviación civil con medios más eficaces para res- ponder eficientemente a la amenaza terrorista en constante evolución. “La colaboración entre la AESA y las FCSE es estrecha y permanente, ya que la Agencia es consciente de la importancia de reforzar estos vínculos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz