Seguritecnia 368

22 SEGURITECNIA Octubre 2010 Entrevista todos debemos felicitarnos por ello. ¿Significa esto que esta co- laboración de la Seguridad Pri- vada frente a la piratería marí- tima, puede ser el comienzo de una ampliación de actividades de este sector en un futuro no lejano? Este que usted me comenta es un ejemplo que demuestra, al menos, dos cosas: la seguridad privada en España ha alcan- zado un alto grado de madu- rez profesional que la ha hecho merecedora de la confianza del Gobierno; y que ha bastado una pequeña adaptación regla- mentaria, sin modificar la Ley, para hacer posible la presta- ción de un servicio tan especí- fico como este. - Además de la delincuencia ‘domés- tica’, la evolución delincuencial -terro- rismo global, crimen organizado, ‘ci- bercrimen’, etc.- hace necesaria (ade- más de la mejor información) una formación profesional más completa, especializada y en permanente actua- lización para prevenir las crecientes amenazas. ¿Considera usted que la que actualmente se imparte en los centros de Seguridad Privada está en conso- nancia con las exigencias actuales? La capacidad de la Seguridad Privada para asumir nuevas responsabilidades pasa necesariamente por mejorar la for- mación de todas las figuras intervi- nientes. Un mayor conocimiento de técnicas y normativa, así como la adap- tación a nuevas tecnologías y espe- cialización, contribuirán sin duda a au- mentar su profesionalidad. En esas reformas de las órdenes mi- nisteriales que antes le comentaba, se han previsto algunas iniciativas que esto se unen otras reformas ya realiza- das como la que ha posibilitado la pres- tación del servicio de vigilancia armada en los buques españoles. Creo sincera- mente que esta está siendo una política muy realista: resolver problemas con- cretos del sector más que de abrir pro- cesos largos y complejos para el cam- bio de leyes. Tenga en cuenta que con el actual marco legal, que no renunciamos a me- jorar, el sector se ha desarrollado ade- cuadamente y se encuentra presente, con mucha pujanza, en amplísimos sec- tores de la sociedad española, pres- tando excelentes servicios. - Para poder llevar seguridad privada en los barcos españoles que nave- gan por el Índico, al principio, y te- niendo en cuenta lo legislado en ma- teria de seguridad privada, hubo que hacer “encaje de bolillos”. Pero se tra- bajó bien, los resultados están ahí y hacia un modelo mixto en el que se combinen ambas seguridades? La política de seguridad pública impul- sada desde el Ministerio del Interior, en lo que afecta a la seguridad privada, se caracteriza por tratar de conformar es- pacios de actuación concertada con el sector, posibilitando la participación de la seguridad privada en ámbitos asigna- dos a la seguridad pública, todo ello con la finalidad de que se cubran las necesi- dades reales de seguridad existentes. Estamos convencidos y reconocemos el importantísimo papel que la Seguridad Privada juega en España en materia de seguridad, como lo ha demostrado con ocasión de la prestación de nuevos ti- pos de servicios, como el de la vigilancia de buques en aguas conflictivas. - Como sin duda usted sabe, parte del sector de Seguridad Privada aboga por el restablecimiento de la condi- ción de ‘Agente de la Autoridad’ al vi- gilante de seguridad, al menos en al- gunos supuestos…Nos gustaría cono- cer su opinión al respecto. Considero que la mejora de la seguridad jurídica de los profesionales de la segu- ridad, incluido el sector privado, es algo en lo que se debe avanzar. Desde la Di- rección General de la Policía y de la Guar- dia Civil estamos trabajando para que en aquellos supuestos en los que la labor de los profesionales de la seguridad privada merezca ser especialmente reconocida, así se determine legalmente. - Aunque próximamente está previsto que se aprueben modificaciones le- gislativas que afectarán al ámbito de la Seguridad Privada, en el sector se sigue demandando una nueva Ley de Seguridad Privada. ¿Cómo se contem- pla esta posibilidad desde este Minis- terio? Actualmente, estamos tramitando una reforma de la normativa reguladora de la seguridad privada. En concreto, se trata de cinco órdenes ministeriales que se ocupan de aspectos tan importan- tes como los relativos a empresas, per- sonal, medidas de seguridad y funcio- namiento de los sistemas de alarmas. A “La seguridad debe consolidarse siempre a través de un modelo inspirado en los valores de nuestras sociedades”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz