Seguritecnia 368
24 SEGURITECNIA Octubre 2010 Entrevista ▪ Lucha contra el tráfico ilícito de re- siduos. ▪ Lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos. ▪ Establecimiento de un sistema euro- peo común de asilo Quiero hacer una especial mención a la constitución del COSI, el Comité Per- manente de Seguridad Interior creado durante la Presidencia española de la Unión. El COSI, que he presidido du- rante estos meses, pretende propiciar, fomentar e intensificar la coordinación de las actuaciones operativas entre los Estados miembros. Para finalizar, teniendo en cuenta su experiencia, ¿dónde sitúa a la Seguri- dad Privada española en relación con la de otros países europeos? En mi opinión, la Seguridad Privada es- pañola se encuentra en una posición muy avanzada respecto a la de otros paí- ses europeos y prueba de ello es el reco- nocimiento y la valoración que se realiza desde éstos a nuestro mo- delo de seguridad privada, a nues- tras empresas y a sus profesionales. Son frecuentes las peticiones de in- formación que se reciben en este sentido, así como los encuentros con autoridades y profesionales de otros países para que les explique- mos nuestro sistema de funciona- miento. Otra prueba de lo anterior ha sido el gran respaldo dado por la Comi- sión Europea a las tesis españolas en relación con el proyecto de regla- mento para el trasporte transfronte- rizo del euro por carretera, en el que la colaboración intensa del sector privado y la Administración ha con- seguido excelentes resultados. S ▪ Documento sobre mejora de la pre- vención para combatir la violencia contra las mujeres. ▪ Modelo de acuerdo para el estable- cimiento de equipos conjuntos de cooperación policial. ▪ Conclusiones sobre personas des- aparecidas en situaciones de riesgo. ▪ Manual de recomendaciones para prevenir la violencia en el deporte. ▪ Manual de protección de personali- dades. ▪ Mejora del intercambio de informa- ción balística para la investigación de delitos. ▪ Fortalecimiento de la seguridad so- bre explosivos. ▪ Equipos de respuesta ante grandes atentados terroristas. ▪ Pacto europeo contra el tráfico inter- nacional de drogas. ▪ Localización de activos procedentes del crimen organizado. ▪ Estrategia concertada de lucha con- tra el ‘ciberdelito’. pretenden mejorar este aspecto de la formación de los profesionales de la Seguridad Privada: aumento de carga lectiva, diversificación y ampliación de materias, formación específica para al- gunos servicios, posibilidad de participa- ción de la seguridad pública, etc. - La Presidencia Española de la Unión Europea (UE) ha tocado su fin. ¿Qué avances se han conseguido a lo largo de estos seis meses en materia de De- fensa y Seguridad? La Presidencia Española ha supuesto un gran esfuerzo para nuestro sistema de seguridad, en el que se han implicado tanto el sector público como el privado, y en este sentido podemos estar con- tentos por el hecho de haya transcurrido con completa tranquilidad. Nuestro objetivo, en línea con el Pro- grama de Estocolmo, ha sido contribuir a hacer de Europa un lugar cada vez más seguro, garantizando a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos y libertades, a través de un programa de 50 acciones. En este sentido, hemos procurado priorizar aquellas iniciativas que permi- tan a los ciudadanos europeos sentir el valor añadido que la UE puede otorgar en materia de seguridad. Éste ha sido el mensaje que hemos intentado trans- mitir a través de nuestro trabajo, que se puede estructurar en dos grandes gru- pos: por un lado, las actuaciones de ca- rácter estratégico, de desarrollo del Es- pacio de Libertad, Seguridad y Justicia; y, por otro, aquellas de carácter más ope- rativo, más concretas, cuyo objetivo es facilitar el trabajo, mejorando la coope- ración y confianza mutua entre los servi- cios policiales y otros organismos encar- gados de hacer cumplir la ley. En cuanto a los avances conseguidos en materia de seguridad, algunos de los acuerdos alcanzados durante nuestra presidencia son: ▪ Elaboración de la Estrategia de Se- guridad Interior de la Unión Europea. ▪ Declaración conjunta UE-EEUU con- tra el Terrorismo. ▪ Acuerdo sobre el programa de inter- cambio para funcionarios policiales basado en el programa Erasmus. “La capacidad de la Seguridad Privada para asumir nuevas responsabilidades pasa necesariamente por mejorar la formación”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz