Seguritecnia 368
34 SEGURITECNIA Octubre 2010 Seguridad en Entidades Financieras L a reestructuración en la que es- tán inmersas las entidades fi- nancieras españolas como re- sultado de la coyuntura económica ac- tual no pasa por cambiar la esencia de la seguridad de sus activos. La protec- ción de las personas, la información, la reputación y los bienes es necesaria, imprescindible y un elemento irreem- plazable que no debe verse afectado por ningún tipo de reforma. Principal- mente, porque los delincuentes no en- tienden de ciclos económicos (o, en todo caso, para causar mayores estra- gos que en momentos más boyantes) o cambios estructurales. Así que las insti- tuciones financieras no pueden bajar la guardia en ningún momento. Empresas de Seguridad y entidades han ido siempre de la mano, algo que ha de mantenerse aún con más rigidez en momentos de crisis como el actual, ya que tanto usuarios como proveedo- res están sufriendo las consecuencias de esta ‘depresión’. Las instituciones finan- cieras necesitan seguir invirtiendo en la prevención de los delitos que les atañen, aunque tengan que ajustar sus gastos. Por su parte, las empresas han de con- tinuar apostando por la calidad de la tec- nología y la innovación de sus productos y servicios de modo que puedan ofre- cer soluciones con garantías a los usua- rios. En este sentido, están surgiendo in- teresantes propuestas para mejorar la se- guridad de las sedes y sucursales de las entidades, así como de los cajeros auto- máticos. Sin olvidarnos de Internet, cuyo uso a la hora de realizar transacciones fi- nancieras está cada vez más extendido y a la vez más amenazado por los ‘cibercri- minales’, que tienen en la Red su mejor aliada para cometer sus actos delictivos. Al margen de las compañías, la cola- boración de las instituciones financie- ras con las autoridades reguladoras y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado (FCSE) ha de ser constante, fluida y de calidad. La comunicación y el in- tercambio de información entre los res- ponsables policiales y los departamen- tos de Seguridad darán resultados posi- tivos como los conseguidos en la lucha contra el blanqueo de capitales. Las ac- ciones policiales contra este delito han aumentado en los últimos seis años un 121 por ciento. El intercambio de infor- mación entre las instituciones financie- ras y las FCSE es clave para conseguir avances de este tipo y, además, es una necesidad diaria. No obstante, para obtener esas mejo- ras es necesaria una base legal sólida y avanzada. En abril de este año se apro- baba la nueva Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, que aporta novedades con las que se quiere mejorar la lucha frente a estos delitos; pero el sector de- manda más cambios. Todas estas cuestiones y algunas otras se abordarán los próximos días 6, 7 y 8 de octubre en Oviedo, durante la XXIX Convención Nacional de Directores de Seguridad de Cajas de Ahorros Confe- deradas (CECA), donde se debatirán as- pectos normativos, tecnológicos y eco- nómicos relacionados con la protección de estas entidades. Por su parte, SEGU- RITECNIA adelanta varias de las ideas surgidas recientemente en torno a la se- guridad de las instituciones financieras, algunas de las cuales se tratarán deteni- damente en dicho encuentro. S Un valor imprescindible
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz