Seguritecnia 368

40 SEGURITECNIA Octubre 2010 Seguridad en Entidades Financieras efectivo en toda la red, al mismo tiempo que ofrecen mejoras en la productividad mediante la reducción del tiempo dedi- cado a la gestión diaria del efectivo por parte del personal interno. Además, todo este cambio de menta- lidad beneficia a las diferentes áreas de- partamentales en las que se organiza la organización bancaria: Marketing: Permite ofrecer un servicio personalizado a la pequeña y mediana empresa, amplía el concepto de diferen- ciación del banco gracias a la incorpo- ración de la automatización que aporta nuevas funcionalidades para los clien- tes, incrementa la franja horaria de pres- tación de servicios. Organización: El nuevo modelo con- tribuye al ahorro de costes de personal, aportando muchas operaciones optimi- zadas, mayor disponibilidad y más flexi- bilidad. También aporta procesos más rápidos y seguros, sin errores. Seguridad: Las soluciones modulares y automatizadas aportan grandes ven- tajas al permitir rápidos montajes y des- montajes (fáciles y reutilizables). Además, aumenta la propia seguridad asociada al movimiento del efectivo, concentrando el riesgo y, por lo tanto, las zonas a vigi- lar, permitiendo una mejor adaptación a los nuevos requerimientos de Seguri- dad Privada: Verificación por medios de la entidad, protección especial de zonas con locales colindantes, etc. Clientes: El nuevo sistema mejora la calidad del servicio al cliente, permite un acceso constante a los servicios ban- carios (posibilidad de acceder al servicio 24 horas los siete días, los 365 días del año) fuera del horario de oficina. ¿Saldrá bien este modelo? La respuesta es sí. Sí, porque es una realidad ya contrastada en muchos países de Europa. Sí, porque es un modelo eficiente. Sí, porque supone un posicio- namiento estratégico ante del sector, aportando un nuevo criterio de diferenciación a la entidad que lo lleve a cabo. En vocabulario técnico, se trata de reciclarse o morir. S conozcan el entorno de seguridad de la oficina así como de sus clientes. Otras medidas de seguridad igual- mente importantes en el nuevo mo- delo de oficina bancaria son utilización de puertas de seguridad con los mis- mos niveles de resistencia que los pa- neles acorazados (resistencia al ataque manual y antibala), el empleo de esclu- sas de seguridad y sistemas de control de acceso para restringir el paso de unas zonas a otras (dentro de la propia ofi- cina bancaria), la mejora de los actuales sistemas de CCTV así como la integra- ción de sistemas, ya sean estos de videovigilancia o seguridad anti-intrusión o de gestión de cerraduras, tanto para cajas fuertes, puertas de acceso o cá- maras acorazadas. Beneficios de la automatización Los beneficios que aporta la automatización de la ofi- cina bancaria son diversos, ya que permiten mejorar la eficiencia de los procesos al mismo tiempo que ge- neran ahorros de costes. En primer lugar, aportan un ahorro en costes del efec- tivo, gracias a la optimización del efec- tivo mediante la reducción del coste de oportunidad del encaje inmovilizado. También contribuyen a mejorar la efi- ciencia operativa de la red, permitiendo renovar su función comercial. Aportan una homogenización y sistematización de los procedimientos de la gestión del tar con áreas de “asesoramiento y venta de servicios”, donde no hay dinero en efectivo, de áreas de gestión de efec- tivo, ya sea mediante manipulación por parte del personal bancario o externa- lizado a las compañías de transporte de fondos. Para poder crear este “Muro del dinero” se debe “acorazar” las pare- des que configuran las zonas más sensi- bles de la oficina con soluciones que re- sistan ataques físicos, ataques de arma corta o larga, alunizajes e incluso que resistan a la constante amenaza que su- pone el fuego. En este sentido, las últimas tenden- cias apuntan a la configuración de es- tas zonas mediante el empleo de pa- neles modulares acorazados, que apor- tan una coherencia en la seguridad, un ensamblaje fácil y rápido, adaptación para renovaciones o futuras instalacio- nes, utilización en entornos exteriores o interiores, siempre aportando los ni- veles de resistencia a los ataques físicos, anti-bala y alunizaje indicados anterior- mente. Realmente se trata de mucho mas que paneles de acero, sino de conceptos de alta seguridad evo- lutivos y f lexibles, que permiten tiempos de entrega cortos, optimi- zación coste-beneficio, persona- lización de acabados, posibilidad de montaje/desmontaje, reducción drástica del número de soldadu- ras, y flexibilidad y adaptación a las necesidades de cada instalación o cliente, minimizando la manipula- ción. En resumen, se trata de mini- mizar el riesgo, ya que con la ins- talación de paneles acorazados se evita que los diferentes industriales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz