Seguritecnia 368
SEGURITECNIA Octubre 2010 43 Seguridad en Entidades Financieras Aquí es conveniente recordar que no es lo mismo megapíxel que HD y que no son iguales todos los estándares de alta definición, aunque se puede asegurar que una cámara que cumple cualquiera de estos patrones es sinó- nimo de “alta calidad de imagen”. Lamentablemente, como todo no puede ser, la HD conlleva manejar grandes cantidades de información, lo que se traduce en un menor nú- mero de imágenes a trasmitir y en la necesidad de contar en los centros de control de las entidades con equipos de proceso con amplia capacidad de cálculo. El primer obstáculo no es definitivo. Actualmente, la mayoría de las entida- des de crédito están grabando con re- frescos de entre cinco y diez imáge- nes por segundo, algo ya superado por las cámaras HD. Esto es quizás el segundo mayor escollo, pues cuando pensamos en el elevado número de oficinas y cámaras, este problema se evidencia, si bien al nivel de avance a que nos tiene acostumbrados el mundo de la informática, esta barrera lo es hoy sólo en precio y, sin duda, con la popularización de estos equi- pos su accesibilidad será mayor. Evidentemente, todas estas venta- jas son de aplicación a cualquier tipo La alta definición aporta más calidad y un formato de mayor tamaño, pa- norámico (HD 16:9 frente a 4:3). Es de- cir, para un encuadre tipo con una al- tura determinada de imagen, con el formato HD se puede observar un 25 por ciento más de apertura horizon- tal del plano que con el convencional, y, si bien su aplicación al mundo de la videovigilancia es relativamente re- ciente, sin duda va a ser una revolución tan importante como fue el paso del tradicional vídeo de cabezales al gra- bador digital. caras y con la obligación de mirar a su emplazamiento para que la esclusa se opere, aportando ese plus en la iden- tificación. Y no pensemos que es cien- cia ficción: hoy en día, muchas cámaras domésticas de fotos incorporan la fun- ción “detección de sonrisa” para dispa- rar la foto, así que, ¿por qué no trabajar en esa línea? Con la instalación de este tipo de cá- maras en los accesos de las oficinas, se obtienen imágenes más nítidas, que permiten su posterior visionado, inde- pendientemente del refresco de graba- ción elegido, y siendo menos sensibles a calidades de grabación bajas, a la vez que se minimizan los habituales pro- blemas de contraluces. Tecnología IP Más allá de ese último cable coaxial, es- tamos ya dentro del mundo digital. Co- nocemos la opinión de muchos usua- rios que se muestran reacios a la tec- nología IP, sin caer en la cuenta de que, desde el mismo momento en que gra- ban y transmiten esas imágenes de una cámara analógica, ya están den- tro de ese mundo… De nuevo, ¿por qué no aprovechar las ventajas que nos ofrece? De entre todas ellas, hay dos que son quizás nuestras primeras mejorías: - La alta definición (HDTV). - La inteligencia en la propia cámara.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz