Seguritecnia 368
52 SEGURITECNIA Octubre 2010 Seguridad en Entidades Financieras OPINIÓN E n una de estas madrugadas tan calurosas con las que nos ha obsequiado este verano, es- taba en el jardín de mi casa con mis lau- reles, disfrutando del insomnio que el calor provoca, y la luna me miraba; ahí estaba, acompañada con sus siete mil estrellas que los griegos decían en sus epopeyas, y, en ese momento, la sole- dad me premió con el recuerdo y me trajo a la memoria a los invencibles y los inagotables compañeros del sector de las seguridades, tanto usuarios como empresarios Una inevitable asociación de ideas me transportó a los versos de Espron- ceda de su Canción del Pirata: “La luna en el mar riela y en la lona gime el viento…” Así esta nuestro sector (“riela“, se alumbra con luz muy tenue) y conti- nuamos con esa luz desde hace mu- chos años; no tenemos claridad, es muy doloroso contemplar cómo las inde- finiciones y la falta de Normas nos ha golpeado con saña. Nuestro sector no avanza por falta de claridad y, vuelvo a Espronceda: “Navega velero mío sin te- mor, que ni enemigo navío, ni tormenta ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor…” No torceremos el rumbo Señores Go- bernantes, pero continuaremos recor- dándoles que la estrategia siempre se anticipa a la realidad, pero tienen que saber que como la cultura viene detrás, arrastra la estrategia. Les hemos demostrado durante años, que nuestro sector, el de la Se- guridad, y desde siempre, ha conver- tido los desafíos en opor tunidades. Más de treinta años estamos compi- tiendo, pero desde hace algunos años estamos a la espera de cambios ne- cesarios e importantes. Para no vivir en la incertidumbre, es vital para no- sotros que nos def inan claramente lo que hemos de hacer o no, cómo y bajo qué Normas deberemos actuar. Pedimos definiciones claras. Tanto los usuarios como las empre- sas necesitamos saber el rumbo a se- guir, no estamos dispuestos a tirar por la borda tantos años de trabajo; y, por si nos faltaba algo en el sector, más in- definiciones y más oscuridad, tenemos la “Ley Ómnibus”, que plantea a nivel de la Unión Europea nuevas reglas de juego. Necesitamos urgentemente defini- ciones porque las empresas tienen que ganar competitividad día a día. Es muy urgente nues t r a pet i - ción porque, bajo mi punto de vista, el sector está muy atomizado. A nuestras empresas les falta dimensión para po- der ganar competitividad, que al final no es más que generar mayor satisfac- ción y menor precio. Cuando todos tengamos claras las re- glas del juego, las empresas tendrán que crear su estrategia como en otros sectores, agruparse, tomar acuerdos es- tratégicos, comprarse o venderse, fusio- nes, UTEs, etc. Tenemos que internacionalizar el sec- tor con todas sus innovaciones tecno- lógicas, nuestras empresas deben te- ner una dimensión mínima y una fi- nanciación suficiente. Me consta que todos nuestros empresarios son eficien- tes y comprometidos con sus empresas, pero, a mi modo de ver, su reducido ta- maño se está convirtiendo en un serio lastre para su supervivencia y viabilidad. Si nos miramos en otros sectores como el financiero, veremos que se está consolidando y fusionando de una ma- nera rápida. Si en nuestro sector de la Seguridad hacemos lo mismo, pondre- mos en común la respuesta a las exi- gencias de nuestros días y, sin duda, se plantearán nuevos escenarios de creci- miento y desarrollo sin que nos olvide- mos de las sinergias que se producen automáticamente en cuanto a la reduc- ción de costes. Dicen que los débiles sucumben no por débiles, sino por ignorar que lo son. S Antonio Ávila Chuliá / Presidente de Chillida Sistemas de Seguridad En busca del rumbo a seguir No torceremos el rumbo Señores Gobernantes, pero continuaremos recordándoles que la estrategia siempre se anticipa a la realidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz