Seguritecnia 368
54 SEGURITECNIA Octubre 2010 Seguridad en Entidades Financieras ducidas en las cámaras con sistemas de rango dinámico ampliado ( Wide Dyna- mic Range ). En este campo, las cámaras equipadas con sensores PIXIM han con- seguido que, incluso en las peores con- diciones, con fortísimos contrastes de iluminación, las imágenes capturadas resulten de mayor calidad. La segunda limitación es la calidad de la imagen cuando su principal come- tido es la identificación del sospechoso. Las calidades CIF e, incluso, 4CIF resul- tan insuficientes para el reconocimiento inequívoco del sospechoso, por lo que las nuevas cámaras de uno, dos y hasta tres megapíxeles pueden ofrecer una ventaja sustancial en este terreno. Parece evidente que la solución óp- tima sería unificar las dos tecnologías, pero la situación actual es que los sen- sores WDR no se pueden aplicar por el momento a cámaras IP, por lo que en nuestras pruebas con distintas entida- des hemos utilizado cámaras analógi- E s frecuente pensar que la in- novación proviene exclusiva- mente de los grandes fabri- cantes que, como Microsoft o Apple, pueden conocer con total precisión nuestras necesidades y generar produc- tos innovadores que las satisfagan. Aun- que en muchos casos esto es cierto, también es verdad que en los últimos tiempos el mercado tiene cada vez ma- yor capacidad para orientar la evolu- ción de la tecnología y adaptarla a sus necesidades. Nuestra posición como fabricantes de equipos de grabación nos lleva a in- teraccionar con múltiples entidades fi- nancieras que nos demandan mejo- ras muy innovadoras que redundan en mejores productos, más adaptados a las necesidades reales del mercado. Algunas de estas solicitudes consisten en verificar el buen funcionamiento de tecnologías ya existentes en entornos determinados y, en ocasiones, en la creación de productos nuevos inexis- tentes en el mercado. En este artículo se describen algu- nas de las acciones que hemos reali- zado dentro del sector financiero para poder confirmar la viabilidad de estas demandas. Cámaras El primer elemento a tener en cuenta en un sistema de grabación digital es el sensor de grabación. Las cámaras du- rante mucho tiempo fueron evolucio- nando dentro del rígido corsé que im- ponía el estándar PAL. Este tipo de cá- mara presentaba dos graves carencias que se ponían de manifiesto especial- mente en la entrada a las oficinas. La primera es la gestión del contraluz, re- suelta con las grandes mejoras intro- cas para la entrada de la oficina y cáma- ras IP de mayor resolución para el patio de operaciones. Con una configuración de este tipo, se consigue un aumento sustancial de la satisfacción con res- pecto a la calidad de imagen. Las pruebas que hemos realizado con más de cinco entidades nos han de- mostrado la viabilidad y eficacia de es- tas tecnologías. Grabación En el área de la grabación, hemos rea- lizado pruebas con distintas entidades para homologar algoritmos avanzados de compresión y transmisión. La llegada del H.264 supone un salto significativo en la compresión de vídeo, pudiendo conseguir reducciones muy sustancia- les, superiores al 50 por ciento, con res- pecto al más antiguo MPEG-4. Otro punto que nos han demandado varios clientes es la detección de tam- pering sobre las cámaras. Las entidades financieras, con redes compuestas por El sector financiero como impulsor de innovación en CCTV Benito Cuezva Rubio / Director gerente de Scati Labs
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz