Seguritecnia 368

56 SEGURITECNIA Octubre 2010 Seguridad en Entidades Financieras ción de mensajes, etc., funcionando de modo similar a un portero automático. Nivel de integración El último elemento en el que hemos trabajado intensamente durante los úl- timos meses con diversos clientes es el nivel de integración de los sistemas. El primer punto a tener en cuenta es que las tipologías de instalaciones a con- trolar por parte de los departamentos de Seguridad se han ampliado sustan- cialmente. En un primer momento, las instalaciones a controlar eran sucursa- les principalmente, pero, en los últimos tiempos, los departamentos de Seguri- dad deben controlar edificios de diver- sos tipos y dedicaciones. En estos edifi- cios aparecen elementos como software de protección de incendios o controles de accesos que las entidades necesitan gestionar con un cierto nivel de integra- ción. En este terreno, hemos realizado durante 2009 y 2010 cinco edificios de estas características, donde hemos inte- grado varios productos de seguridad. Otro aspecto que ha cambiado es la tipología del centro de control, ya que ha pasado de ser un lugar donde se recuperaban imágenes de inciden- tes con una única aplicación a ser luga- res más complejos, con monitorización en tiempo real de las ubicaciones más sensibles. Para ello, hemos visto cómo algunas de las aplicaciones utilizadas en grandes instalaciones de seguridad han ido encontrando acomodo en las entidades financieras. Las aplicaciones más significativas en este sentido son el software de vídeo mural y las aplica- ciones de gestión de alarmas. Conclusión Podemos concluir que el sector finan- ciero está realizando constantes adap- taciones de las tecnologías existen- tes a sus necesidades específicas y que en los próximos años, conforme la pri- mera generación de sistemas digitales de grabación vaya terminando su vida útil, el sector contará con sistemas mu- cho más capaces y adaptados a sus ne- cesidades. S Interfaces gráficas de usuario Partiendo de la base de que el software de seguridad no suele ser fácil de ma- nejar y que la adaptación a uno nuevo es costosa, uno de los actores principa- les del sector financiero lanzó un reto a los fabricantes para construir una capa de software que, trabajando sobre el equipo de grabación, simplificaría sus- tancialmente la operativa de vídeo, manteniendo altos niveles de seguri- dad. Utilizando como elemento clave la idea de una interfaz táctil, ahora tan extendida por parte de iPhone, iPad, etc., se construyó una aplicación en la que primara la usabilidad, de modo que cualquier usuario pudiera realizar tareas básicas utilizando únicamente sus dedos. Audio Nuestra última innovación consiste en un producto capaz de intercomunicar el centro de control de la entidad con las oficinas de forma totalmente integrada con las aplicaciones de gestión de la entidad en cuestión. Este elemento per- mite la recepción de llamadas, la locu- miles de cámaras, requieren mecanis- mos automáticos de detección de al- teración en la calidad de la imagen. En los últimos cuatro meses, hemos de- sarrollado pruebas reales en oficinas con algoritmos que han confirmado un magnífico resultado en los cuatro tipos más habituales de alteración de la cámara: - Cubrimientos : alguien tapa la cá- mara con un objeto (por ejemplo, una bolsa), o la pinta con un spray . - Deslumbramientos : alguien utiliza un foco o una linterna para cegar la cámara. También puede ser un su- ceso accidental producido por refle- jos en los cristales, etc. - Pequeños desplazamientos : la cá- mara sufre un movimiento o giro que no cambia totalmente la escena que se está grabando sino parcialmente alguna zona. Puede ser un suceso ac- cidental si el soporte se desajusta o si alguien la golpea sin intención. - Cambios de escena : alguien gira la cámara (por ejemplo, hacia el techo) para que deje de grabarse la escena de interés. Algunas de las aplicaciones utilizadas en grandes instalaciones de seguridad han encontrado acomodo en las entidades financieras

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz