Seguritecnia 368
58 SEGURITECNIA Octubre 2010 Seguridad en Entidades Financieras E l efectivo sigue siendo el mé- todo de pago más utilizado del planeta, y es manejado a diario por más de 5.000 millones de usuarios en todo el mundo. En Europa, cerca del 79 por ciento de los pagos efectuados (307.000 millones de transacciones) se realizan en efectivo, y éste no deja de crecer. Durante el año 2009, la fabrica- ción de billetes se elevó a 10.900 millo- nes de unidades, lo que supone un au- mento del 41 por ciento respecto al año anterior. Y es que el efectivo continúa siendo el instrumento elegido y preferido por los usuarios, según se deduce de un análisis realizado en 28 países, condu- cido por RBR (Retail Banking Reseach, www.rbrlondon.com ). En él se indica que, del total de 390.000 mi- llones de euros en pa- gos en el sector del re- tail durante 2007, hubo cerca de 307.000 millo- nes de transacciones de efectivo (equiva- lente al 79 por ciento de los pagos del sec- tor retail ). De éstos, cerca de 192 millones de pagos en efectivo tuvieron lugar en Eu- ropa del oeste y cerca de 114 en la zona cen- tral y del este, lo que representa entre el 72 y el 94 por ciento de todos los pagos he- chos respectivamente en el sector retail en cada una de estas re- giones. Todo ello de- muestra que las tran- sacciones en efectivo aún siguen siendo el medio de pago por excelencia en la Zona Euro. Esto supone un reto impor tante para las autoridades moneta- rias, que deben sentar las bases para velar por la seguridad y la calidad de los billetes y monedas en circulación en todo el planeta. Dentro de estas bases, se encuentra la adop- ción de un efectivo tecnológicamente avanzado y en continua evolución, con- forme a normativas como el Marco de Reciclaje del Banco Central Europeo, que busca como objetivo prioritario asegu- rar que el dinero que circula por los paí- ses de la Zona Euro lo haga en base a unos estándares mínimos de calidad y seguridad. Siempre que se utilicen billetes, deben abordarse los temas de seguridad de un modo estricto. Desde el medio en el que se imprimen hasta su manipulación en manos del usuario, el efectivo está prote- gido por una sofisticada tecnología y por una serie de procesos que tienen como fin asegurar que cada billete conserve su condición, valor y carácter único como instrumento de pago. Una característica esencial de todo bi- llete es la multiplicidad de sus elemen- tos de seguridad, que son la razón pri- maria por la que los usuarios pueden te- ner total confianza en el efectivo como sistema de pago. Se trata de elementos visibles o palpables, o bien de caracterís- ticas ocultas, para cuya detección se re- quiere un equipo adicional u otros siste- mas sólo al alcance de los bancos centra- les. En ese caso, la seguridad se garantiza a través de complejos y sofisticados pro- cesos que están en el billete o, literal- mente, dentro de él. Esto hace que las unidades falsificadas representen un por- centaje muy pequeño, si se las compara con los miles de millones de billetes en circulación. En los años 2011 y 2012 res- pectivamente, tanto la FED (Reserva Fe- deral de Estados Unidos) como el Banco Central Europeo (BCE) tienen prevista la Miguel Muro / Director de Marketing y Software de Talaris ‘Cash is King’ Circulación de billetes de baja denominación - Cantidad Circulación de billetes de alta denominación - Cantidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz