Seguritecnia 368

Seguridad en Entidades Financieras 59 SEGURITECNIA Octubre 2010 introducción de nuevos billetes de dólar y euro, dotados con rigurosos elementos de seguridad, para luchar contra la reproducción ilícita de billetes (www.ecb.int/euro/html/ counterfeiting.es.html y www.newmoney.gov) . Asimismo, las entidades financieras juegan un papel de- cisivo en la cadena de valor del efectivo, aportando con- fianza y haciendo posible que éste llegue al público ge- neral de manera fácil y con la calidad requerida. Al mismo tiempo, tienen que abordar retos considerables, tanto de seguridad como de eficiencia. En el área de seguridad, es vital que el efectivo manejado sea siempre auténtico y sirva de filtro para impedir la posible distribución de bille- tes falsos. Esto es esencial para evitar quebrantos econó- micos a las entidades y para aumentar la confianza de los usuarios en el efectivo. Además, es fundamental disponer de completas medidas de seguridad, cuyo objetivo sea di- ficultar los posibles robos y minimizar, en caso de existir, el efectivo sustraído. Y, por último y no menos importante, nos encontramos con los temas relativos a eficiencia. Es decir, cómo hacer todo ello con el menor coste posible, sin perder foco en los aspectos comerciales inherentes a las oficinas banca- rias. Esto sólo puede lograrse a través de la automatiza- ción de los procesos, y es ahí en donde las empresas del sector podemos colaborar con las entidades financieras para impulsar los principios fundamentales de seguridad, integridad y confianza. Esto constituye también un desafío para nuestra com- pañía, que nos lleva a emprender una constante labor de investigación y desarrollo, tanto en vanguardistas sistemas de detección para evitar posibles falsificaciones como en refuerzo de la seguridad de los equipos y nuevas aplica- ciones prácticas que faciliten el manejo del efectivo de una manera más eficiente. Nuestro compromiso en este área es absoluto, ya que sólo impulsando verdaderamente la innovación se puede mejorar el rendimiento en el trata- miento del efectivo. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz