Seguritecnia 368

7 SEGURITECNIA Octubre 2010 EDITORIAL Los riesgos del ‘cisne negro’ D esde hace un par de años, el libro de Nassim Nicholas Taleb, El cisne negro , está haciendo reflexionar -al menos- a muchos empresarios y directivos, y demás mortales, sobre los riesgos. Este matemático, analista y profesor basa sus planteamientos en los ‘cisnes negros’, que define como “sucesos improbables, e imprevisibles, con consecuen- cias importantes”, como el 11-S, Google o YouTube. Unos fenómenos que los seres humanos no somos capaces de identificar hasta que han sucedido, porque nos centramos en “las cosas ya sabidas” y no en las desconocidas o que creemos “imposi- bles”. Las consideraciones que plasma Taleb van dirigidas a que el lector realice una retrospección y llegue a ampliar sus mi- ras y su visión del mundo. No cabe duda de que se trata de un ejercicio que nunca sobra (por lo que su lectura es muy recomendable), aunque pode- mos magnificar su resultado cuando nos referimos al mundo de la Seguridad -sin más-. Hasta hace pocos años, la Seguridad estaba dividida en áreas totalmente diferenciadas y cerradas; la defensa era reactiva y, por supuesto, de un enemigo exterior. En los negocios ocurría lo mismo. Hoy, todo ha evolucionado hacia una Seguridad global, proactiva y lo más transpa- rente posible, en la que, además de los enemigos externos, han tomado más fuerza que nunca los enemigos internos; y todas esas “fronteras” han o están desapare- ciendo. Las tecnologías, la normativa y la gestión son tres impulsores de esta conver- gencia en Seguridad Integral. Uno de los principales objetivos de esta Seguridad Global es el bienestar de la sociedad. En España tenemos, desde hace unos años, un cargo que unifica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), el de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, que ostenta actualmente Francisco Javier Velázquez, que precisamente defiende -como podrán leer en páginas interiores-: “Seguridad pública y privada com- partimos el mismo objetivo: el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciuda- danos”. En este esquema potencial toma gran relevancia la gestión de los riesgos, en todos los niveles. Tanta que la propia Comisión Europea (CE) anda buscando un responsable al que encomendar la Gestión de Riesgos de la Unión. Y es que estos profesionales son los que se encargarán de aumentar la visión, como si de una lupa gigante se tratase; de ir más allá de lo que ya tenemos controlado; y de manejar la incertidumbre que ge- nera lo desconocido. Es decir, de descubrir, antes de que sucedan, los cisnes negros. Esta línea estratégica que ya poseen las organizaciones más avanzadas es fundamental en todos los sectores, y de qué ma- nera en el financiero. En este número podrán empaparse de información sobre este capítulo -entre otros-, por medio del blo- que dedicado a la “Seguridad en entidades financieras”. SEGURITECNIA adelanta varias propuestas de la industria en torno a esta cuestión, algunas de las cuales se tratarán con mayor profundidad en la XXIX Convención Nacional de Directores de Se- guridad de Cajas de Ahorros Confederadas (CECA), que se celebra entre el 6 y el 8 de octubre, en Oviedo, donde estará pre- sente esta publicación como único medio invitado. Este tipo de instituciones, que son de las más dinámicas en la adquisición de innovaciones, como consecuencia de las estrictas normativas a las que se ven sujetas, mantendrán las contrataciones, in- dependientemente de la ‘depresión’ económica. Asimismo, esta edición ofrece un panorama de las tecnologías para CCTV y Control de Accesos, dos de los sistemas de Se- guridad en los que más están invirtiendo las organizaciones. Desde las tendencias de videovigilancia por IP hasta los nuevos modelos que entran en la domótica o el vídeo streaming , entre otros. S “La gestión de riesgos se encarga de manejar la incertidumbre que genera lo desconocido. Es decir, de descubrir, antes de que sucendan, hechos improbables” “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz