Seguritecnia 368
Carta de José Ramón Borredá JOSÉ RAMÓN BORREDÁ 9 SEGURITECNIA Octubre 2010 S upongo que a alguno de ustedes le pasará lo mismo; todavía me zumban los oídos después de escuchar tanto dato: de los sindicatos, de la patronal, del gobierno, de la oposición, etc., a propósito del seguimiento y del éxito o del fracaso, según se mire, de la huelga general del ‘29 S’. Ahora, a ver que pasa… porque para mí que la huelga de Toxo , Cándido y demás parroquia, de verdad de verdad, no ha servido para nada. Bueno, sí, ha sobrecalentado más el mal ambiente sociopolí- tico nacional que desde hace tiempo viene padeciendo temperaturas difíciles de soportar. ¿Y ahora qué? Porque los problemas siguen ahí, las soluciones están por llegar y, por mucho que nos digan unos y otros, la tan deseada y necesaria recuperación económica ni se ve ni se espera, en el corto plazo. Así pues, a Dios gracias pasada la huelga, cada sector a lo suyo y cada mochuelo a su olivo, porque la vida sigue y hay que tratar de mejorar la deteriorada cuenta de resultados (nacional, corporativa y particular) que tanto preocupa a empresas y trabajadores para poder funcionar… En Seguridad Privada también, por supuesto. Qué lejos quedan aquellos tiempos en que, ¡Alto, Policía!, ¡Alto a la Guardia Civil! producían efectos fulminantes en el lumpen, evitando males mayores en la mayoría de los casos, y, desgraciadamente, qué cerca está en el tiempo el asesinato de Miguel Jorge Piñeiro Lorenzo y las heridas de su compañero Alfonso León Ribeiro Cabaleiro, ambos guardias civiles, a propósito del butrón de la banda de los Martins en Caixa Galicia, lo que nos vuelve a recordar que, tanto en Seguridad Pública como en Seguridad Privada, además de no bajar la guardia ni un momento, no hay que escatimar ni medios ni esfuerzos para mejorar en prevención y en seguridad. Ahorrar en seguridad es caro… Lo saben bien los verdaderos profesionales y lo sabe muy bien el alcalde de Deisburgo (20 muertos en su Love Parade por escatimar medidas de seguridad) y lo sabemos todos los demás cuando repasamos casos y cosas que se hubieran podido evitar si una política de ahorro mal entendida no hubiera tenido lugar; por eso me parece bien que los esfuerzos que se están haciendo por aumentar la colaboración UCSP, Seguridad Privada, SEPROSE, vayan en la buena dirección. También me congratulo de que, salvo las esperadas “resistencias” de antaño y de cierto mar de fondo (de la que en su momento hablaríamos si fuera menester), aunque el Convenio no esté firmado, aunque siga la crisis económica y aunque probablemente las nuevas Órdenes ministeriales no vean la luz antes de diciembre, el sector de la Seguridad Privada en su conjunto y con sus asociaciones al frente, apueste decididamente por celebrar el II Congreso Nacional de Seguridad Privada, allá por el mes de junio del próximo año. Hay mucho por hacer, posiblemente nuevos nichos de mercado, y mucho que progresar en esa pléyade de las seguridades que conforman la seguridad integral. Y como, si Dios lo quiere y la salud me lo permite, me gustaría ser testigo de ello, hago mío ese fandango de Huelva que más o menos dice: “Aunque me voy, no me voy…/ Aunque me voy, no me ausento./ Aunque me voy de palabra, pero no de pensamiento.” Hay mucho por hacer, posiblemente nuevos nichos de mercado, y mucho que progresar en esa pléyade de las seguridades que conforman la seguridad integral A ver qué pasa…
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz