Seguritecnia 369
SEGURITECNIA Noviembre 2010 105 Entrevista Con todo, en los últimos tiempos he- mos avanzado de forma muy impor- tante en cuanto a la dotación de recur- sos humanos, materiales y, sobre todo y más importante, en disposiciones or- ganizativas, que han permitido, clara- mente, utilizar criterios de eficacia y efi- ciencia en la adquisición de los recursos mencionados. Los medianos y grandes centros sa- nitarios necesitan dotarse de Departa- mentos de Seguridad, y éstos deben es- tar encabezados por directores de Se- guridad; la Ley de Seguridad Privada lo impone, el sentido común lo demanda y los resultados obtenidos en los centros que ya funcionan lo avalan. En definitiva, avanzamos con mucha rapidez, aprendemos con presteza y es- peramos que pronto se regule la necesi- dad de creación de las Unidades de Ges- tión de Seguridad en todos los centros y, con ello, nos coloquemos en el puesto de vanguardia que demandan los ciuda- danos en materia de protección. - ¿Cuál es la situación actual con res- pecto a estas “Unidades de Gestión de la Seguridad”, o Departamentos de Se- guridad, en centros sanitarios? Como habíamos apuntado en la res- puesta de la pregunta anterior, la situa- ción no es la que desearíamos. En la ac- tualidad, hay cerca de una decena de Unidades de Seguridad configuradas y re- gistradas en la Dirección General de la Po- licía. Esto quiere decir que somos una mi- noría quienes atendemos los requisitos de la Ley de Seguridad Privada al respecto. Conocemos y agradecemos los es- fuerzos que desde la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacio- nal se están realizando, y estamos segu- ros de que en un futuro próximo se es- tudiará este asunto entre los interesados; esto es, consejerías de Sanidad de las co- munidades autónomas, delegaciones de Gobierno, los propios centros y la Direc- ción General de Policía. Estamos en disposición de crear, or- ganizar y ordenar estos nuevos departa- mentos. Los grandes hospitales cuentan con profesionales preparados para asu- mir estas responsabilidades; en algunos casos, ya las ostentan sin contar con la adscripción del departamento en el Mi- nisterio del Interior. En esta labor de información sobre la necesidad de crear dichos departamen- tos está siendo de vital importancia el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Sanitarios, que está trabajando en tareas de distribución de información a este tipo de centros a nivel nacional. - ¿Qué papel juega el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Sanita- rios dentro del entramado sanitario es- pañol? El Observatorio es la herramienta que los hospitales nos hemos dado para poder estar en continua comunicación y con- tacto entre nosotros. Tiene voluntad de ser foro de encuen- tro, de discusión y de intercambio de co- nocimientos, así como de contar con to- dos los responsables de Seguridad de centros sanitarios, de tal manera que se convierta en la representación orgánica de los departamentos de esta área a ni- vel nacional. Para ello, todavía falta reco- rrer un largo camino en el que nos debe- mos encontrar con los responsables de las diferentes seguridades de los centros sanitarios que tengan responsabilidad en su propia organización. Es voluntad del Observatorio que sus miembros representen el centro en el que trabajan, independientemente de la categoría y responsabilidades que os- tentan en la organización. Así, disponen y dispondremos de socios que son ge- rentes, directores de Gestión, adminis- tradores, jefes de Servicio, jefes de Man- tenimiento, jefes de Personal Subalterno y un largo etcétera, dependiendo de su ámbito de responsabilidad en materia de seguridad. Esta gran disparidad de categorías de sus componentes en cuanto a la for- mación técnica y extracción profesio- nal se refiere enriquece en gran manera los procesos de análisis y de estudio que realizamos. El Observatorio nace para y por los centros sanitarios y es desde dentro donde quiere y tiene que trabajar. Es preciso salvaguardar su completa inde- pendencia; por ello, se contempla como condición para la pertenencia al mismo ser empleado con responsabilidad en al- guna materia de seguridad dentro de un centro sanitario. - ¿Cuáles son las principales activida- des y proyectos llevados a cabo por el Observatorio? Entre las actividades realizadas, puedo destacar: la participación en la “Jornada Técnica de Seguridad Activa en Cen- tros Sanitarios” (Avilés, marzo de 2009); la creación y participación en la mesa de trabajo sobre “Seguridad en las Unidades de Psiquiatría en Hospitales Generales” Carlos Ruiz explica a Ana Borredá, directora de SEGURITECNIA, la situación actual de la seguridad en los centros hospitalarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz