Seguritecnia 369

106 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Entrevista - Teniendo en cuenta la crisis que el mundo desarrollado sufre en mate- ria económica, ¿cómo ve el futuro de la Seguridad en España y, concreta- mente, en su ámbito de actuación? El fuerte y continuo desarrollo de sis- temas y procesos de seguridad nos ha conducido a un escenario en el que se ha conseguido un grado de protección nunca antes alcanzado en la historia de la humanidad. Estamos más protegidos que nunca y también deseamos más seguridad que nunca. Este fluido desa- rrollo, que ha sido llevado en volandas gracias a la evolución tecnológica y a la bonanza económica, sin duda, percibirá la influencia de la coyuntura actual, su- friendo una deceleración en la veloci- dad alcanzada. Esta mayor mesura en el crecimiento se nota más en el ámbito de los ‘siste- mas’ que en el de la ‘vigilancia’, y han cambiado las condiciones de relación entre los compradores y los vendedo- res de Seguridad. Sin duda, se está con- siguiendo regular y ordenar el mercado, y a esto le acompaña un efecto profe- sionalizador del mundo de la vigilancia, que se traduce en el hecho de que hoy contamos con más vigilantes, que están, además, mejor preparados. Dentro del mundo sanitario, el futuro en materia de seguridad y protección es, cada vez con más frecuencia, observado con preocupación. La creciente demanda de los ciudada- nos en este ámbito nos obliga a contem- plar con seriedad la necesidad de adop- tar más y más herramientas desarrolla- das. Es necesario establecer las normas marco que permitan el nacimiento y la elaboración de las estructuras que so- porten la profesionalización de la ges- tión de seguridad en el ámbito sanitario. Tenemos un marco normativo a ni- vel general de ámbito nacional. Se de- ben desarrollar normas que implanten y regulen en el tejido administrativo de los centros a los profesionales de la Se- guridad. El futuro de la Seguridad en el entorno sanitario se percibe como una actividad más organizada y, sobre todo, mucho más profesionalizada. S Accesos en Zonas Hospitalarias; y las re- uniones periódicas con la Comisaría Cen- tral de Seguridad Privada. - La Seguridad Privada es subordinada y complementaria de la Seguridad Pública. ¿Cómo ve la relación entre ambas? Esta pregunta la contestarían mejor y con más rigor los profesionales de la Se- guridad Pública. En mi opinión, en la ma- yoría de los casos, es buena. Si me tengo que referir a la Unidad de Gestión de la Seguridad en el Hospital 12 de Octubre, he de decir que es exce- lente; tenemos relación y comunicación constante con el Cuerpo Nacional de Po- licía a través de la comisaría de distrito, de las demás comisarías y unidades y, cómo no, con la comisaría general de Se- guridad Privada. Con la Guardia Civil existe igualmente una relación inmejorable y se tiene con- tacto diario y directo a través del depar- tamento de “conducciones”. De la misma forma, con la Policía Lo- cal se da intercambio de información de forma instantánea y diaria. Esta cercana relación da lugar a que con frecuencia se consigan resultados beneficiarios para todos. (Palma de Mallorca, diciembre de 2009) –en la actualidad, se está elaborando una regla técnica sobre la seguridad en estas unidades–; la organización y participa- ción de la “Jornada Técnica sobre Control de activos en los Centros Hospitalarios” (Alcalá de Henares, primer trimestre de 2010); la realización de una encuesta so- bre diferentes ámbitos se la seguridad en los hospitales; la participación en las dife- rentes jornadas de seguridad en hospita- les –la celebración de las jornadas a nivel estatal de Seguridad en Hospitales, en un futuro próximo, pasará a ser promovida y organizada por el propio Observatorio, propiciando la participación activa de sus asociados–; o la propuesta de formación específica para vigilantes de Seguridad en centros sanitarios. Se ha desarrollado un completo plan formativo, que desea- mos sea el embrión del soporte acadé- mico que en el futuro conforme la espe- cialización de “Vigilante Jurado especia- lista en Centros Sanitarios”. En cuanto a proyectos, puedo seña- lar la reunión con la Oficina de Coordina- ción de Seguridad en las diferentes co- munidades autónomas; las jornadas de Medio Ambiente y Control de Consumo Energético; las jornadas de Control de El Observatorio de Seguridad Integral en los Centros Sanitarios tiene la voluntad de ser foro de encuentro, de discusión y de intercambio de conocimientos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz