Seguritecnia 369
108 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Artículo Técnico cajas de conexiones, aunque para el grado 3 puede obviarse si el sistema cuenta con un método de detección de sustitución de señales, es decir, que cualquier manipulación del interior será inmediatamente detectada y notificada por el sistema. La detección antidespegue es obliga- toria para todos los componentes en los grados 3 y 4 e, incluso, para aquéllos con grado 2 que sean vía radio. Para WD, CIE, ACE y/o ATS, en el grado 4 se exige también la detección de per- foración de la carcasa cuando estos ele- mentos son montados en el exterior del lugar vigilado. Esta función se consigue mediante una malla especial (por ejem- plo, un circuito impreso flexible) que re- cubre todo el interior del dispositivo. En los grados 3 y 4, ha de aplicarse una detección de manipulación de la orien- tación de los detectores. Esto es impor- tante en el caso de volumétricos monta- dos mediante rótulas. La posible sustitución de un elemento del sistema ha de estar supervisada obli- gatoriamente para el grado 4, siendo opcional para el resto. Para este grado 4, una sustitución ha de ser detectada antes de 10 segundos. Si se aplicara al grado 3, la sustitución habría de ser de- tectada antes de 100 segundos. Interconexión entre elementos La naturaleza eléctrica de la comunica- ción entre los distintos elementos del sistema varía según los tipos. Por ejemplo, la conexión entre los de- tectores cableados y el CIE o un ACE se efectúa normalmente en corriente con- tinua. Su nivel varía en función del es- tado del detector (reposo, alarma, etc.). Igualmente sucede en general con los WD. Para la conexión entre el CIE y otros módulos de control del sistema (ACE, etc.), se emplean diferentes tipos de señales. Por una parte, se transporta corriente continua para su alimenta- ción y, por otra, existe un tráfico de da- tos a través de un bus de diferente na- turaleza. Seguridad frente a la manipulación La prevención de posibles sabotajes contra el sistema siempre ha estado en la mente de los diseñadores de bue- nas soluciones de seguridad. Lamenta- blemente, esto no es aplicable ni mu- cho menos a todos, y ciertos sistemas adolecen de serias deficiencias en este sentido. En este aspecto la norma pone espe- cial atención, ya que extiende la protec- ción antisabotaje ( antitamper y posible antidespegue) a todos los elementos del sistema (ver la norma en cada caso). Para todos exige una resistencia física adecuada que impida su manipulación sin dejar huella de ello y la obligatorie- dad de emplear herramientas para ac- ceder a su interior. Para todos los grados, la protección es obligatoria para CIE, ACE, ATE, WD y PS. Para los grados 2 a 4, es obligatoria también para los elementos de activa- ción de atraco, excepto para los vía ra- dio. Esto constituye una novedad, ya que hoy en día pocos elementos dis- ponen de esta función. Igualmente ocurre para los grados 2 a 4 con los detectores de intrusión, lo que afortunadamente está disponible para la mayoría de ellos. Para los con- tactos magnéticos, se admite en algu- nos casos la imposibilidad de esta fun- ción, pero para ciertos grados se exige la protección frente al sabotaje con un campo magnético extraño (contactos de alta seguridad que generan alarma con la puerta cerrada, por ejemplo, al aproximarles otro imán). Para los grados 3 y 4, se ha de pro- curar esta protección incluso para las Jesús García Cubillo Product Manager Intrusión, División Building Technologies, Sector Industria, Siemens S.A. Comentarios a EN50131-1: Seguridad frente a la manipulación y otros aspectos (y V) Tras los interesantes aspectos que vimos en la anterior entrega sobre notificación, proseguimos con los comentarios sobre EN50131-1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz