Seguritecnia 369

SEGURITECNIA Noviembre 2010 111 Artículo Técnico A partir de su implantación, cada instalación habrá de ir acompañada de su correspondiente documen- tación. En ella, de forma concisa, completa y exenta de ambigüeda- des, como dice la norma, se ha de proporcionar la suficiente informa- ción como para instalar, poner en marcha, emplear y mantener el sis- tema sin ningún problema. En lo re- lativo a instalación, puesta a punto y mantenimiento, debe alcanzar a todos sus componentes. Para cada uno de estos compo- nentes han de incluirse en el docu- mento los siguientes datos: ▪ Fabricante o proveedor. ▪ Descripción del producto. ▪ Norma requerida, si procede. ▪ Organismo acreditado que ha expe- dido la certificación del producto. ▪ Grado de seguridad. ▪ Clase ambiental. Las instrucciones de manejo han de estructurarse para cada nivel de usua- rio, de tal modo que se minimice el riesgo de una mala utilización. De cara a la identificación de cada componente, ha de indicarse en él: ▪ Fabricante o proveedor. ▪ Tipo, modelo, etc. ▪ Fecha de fabricación, lote o nú- mero de serie. ▪ Grado de seguridad. Toda esta documentación ha de te- ner carácter confidencial, tal y como cita EN50131-7. Y con esto acaban los comentarios y aclaraciones sobre la actual versión de EN50131:2008. En próximas entregas continuaremos con el resto de normas, donde se con- templan de forma individualizada los distintos componentes empleados en los sistemas, aunque comenzaremos con EN50131-7, guía de aplicación de los sistemas de intrusión y atraco. Esta norma, que reúne una importante serie de recomendaciones y consejos en la implantación del sistema, alcanza el ca- rácter de obligatoria en el marco de la próxima Orden Ministerial. S ▪ Soporte lógico bien diseñado. Algo ambiguo. Es de suponer que se refiere a herramientas de software li- gadas al sistema (configuración, inte- gración, etc.). ▪ Componentes empleados dentro de los límites de su diseño, de modo que no se excedan los parámetros que pueden soportar (voltaje, tempera- tura, grado de humedad, etc.). ▪ Posibilidad de someter a ensayo las funciones del sistema. La mayoría pro- porciona métodos, tanto para usuarios de nivel 2 como para nivel 3, para este cometido (test de andado o walk test para detectores, test de sirenas, de co- municación, etc.) Requisitos relativos a las condiciones ambientales y seguridad eléctrica La estabilidad del sistema debe es- tar asegurada en cualquiera de las cir- cunstancias contempladas por las nor- mas adicionales en cuanto a condi- ciones ambientales, compatibilidad electromagnética, etc. Ver EN50130-5, EN50130-4 y EN61000-6-3. Igualmente, los componentes del sis- tema han de ofrecer protección frente a descargas eléctricas y riesgos rela- cionados con ellas. Ver EN60950-1 o EN60065. Documentación La norma habla de una documentación que describa el sistema y que, hasta ahora, ha brillado por su ausencia. Fiabilidad de uso y funcional El sistema debe evitar e indicar po- sibles errores del usuario (no olvide- mos que el técnico es también un usuario, aunque con nivel de acceso 3) que pudieran afectar a su funcio- namiento. Obviamente, un sistema puede ser configurado de forma incorrecta y provocar un funcionamiento inapro- piado. Esto depende fundamental- mente del nivel de formación del téc- nico en los productos empleados. En cualquier caso, el usuario úni- camente ha de poder acceder a las funciones propias de su nivel. Todos los componentes del sistema descritos por la norma han de satisfa- cerla. El diseño, la instalación y la confi- guración del sistema han de avalar que su comportamiento seguirá las exigen- cias de la citada norma. Para ello, es ne- cesario establecer: ▪ Una fabricación correcta de los pro- ductos utilizados. Este apartado merece un comenta- rio sobre la corrección en la fabricación. Dos productos pueden estar ‘correcta- mente fabricados’, de acuerdo con ésta y otras normativas sobre calidad, segu- ridad, etc., y ser radicalmente diferentes en cuanto a prestaciones, rendimiento e, incluso, fiabilidad. Es responsabili- dad del instalador emplear siempre el más adecuado a las necesidades de su cliente y a la facilidad y rentabilidad del servicio que se le ha de prestar. ▪ Un diseño e instalación que obedez- can a una planificación adecuada a la necesidad del cliente. ▪ Una adecuada planificación también de la configuración y del manteni- miento del sistema, que ha de ser pe- riódico de acuerdo con la normativa nacional, local, etc. ▪ Un diseño que proporcione una buena relación señal/ruido. Aquí la norma pretende evitar instala- ciones que pudieran verse interferidas por otros servicios. Es el caso de tendi- dos de cable que emplean, por ejem- plo, la misma canalización para seguri- dad y alumbrado fluorescente, cierta- mente agresivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz