Seguritecnia 369

112 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Actualidad Texto y fotos: Ángel Gallego. L a Ley Orgánica 15/1999 de Pro- tección de Datos de Carácter Personal, conocida como LOPD, ha significado para las organizaciones empresariales uno de los movimientos regulatorios de mayor calado. Sin em- bargo, las diferentes aristas de esta ley arrojan interrogantes, quizá demasiados en algunos sectores concretos, como el de la Seguridad Privada, donde la video- vigilancia, por su importancia creciente, juega un papel fundamental dentro de la ley. Con el firme propósito de despejar in- cógnitas, la Federación Española de Se- guridad (FES) y ASIS España organizaron la “II Jornada de Seguridad Privada y Pro- tección de Datos” en el Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid. Seguritecnia y Red Seguridad actuaron como entida- des colaboradoras en este evento patro- cinado por la firma Plus Quam. Desde la óptica puramente legislativa, el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Na- cional de Policía, Esteban Gándara , re- cordó que la aprobación de la “Ley Óm- nibus” abrió el mercado de la Seguridad, “al permitir que cualquier empresa pueda hacer instalaciones y mantenimiento de sistemas de seguridad no conecta- dos a una Central Receptora de Alarmas (CRA)”. Este cambio estriba en que con- ductas anteriormente sancionables no lo son ahora, siempre y cuando la em- presa cumpla con las autorizaciones per- tinentes. En cuanto a las nuevas órdenes minis- teriales, Gándara hizo referencia a la que atañe a las alarmas, más concretamente, a la distinción entre empresas obligadas a instalarlas y las que no lo están. En el caso de las primeras, deben comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) la alerta para que se consi- dere confirmada la alarma. Adentrándose en la normativa vigente sobre Protección de Datos, el comisario recordó que, en actuaciones relativas al ámbito de la Seguridad Privada, “se dará cuenta a la autoridad competente -en este caso, la Agencia Española de Protec- ción de Datos (AEPD)- de las posibles irre- gularidades”. Asimismo, Esteban Gándara subrayó que en este tipo de operaciones de colaboración se facilita la información relativa a posibles infracciones sin hacer valoraciones sobre asuntos que son de exclusiva competencia de la AEPD. Certificación y auditoría José Helguero, director general de Helas Consultores y vocal de la Asociación Pro- fesional Española de Privacidad (APEP), hizo un llamamiento a la empresa pri- vada de Seguridad, “que se tiene que ‘poner las pilas’ en materia de protección de datos, pues se avecinan muchas opor- tunidades de negocio”. El miembro por- tavoz de APEP recordó que el 20,45 por ciento de los expedientes sancionado- res por incumplimiento de la LOPD en 2009 tuvieron que ver con videovigilan- cia. Una buena medida para reducir esta cifra es una auditoría interna, a juicio de Helguero: “Aunque la Ley no nos obligue, se debería hacer una auditoría cada dos años porque es una garantía interna para el proveedor de servicios y también para los clientes”. Por otra parte, esta asociación ha desa- rrollado la certificación APEP Certified Pri- vacy (ACP) , que garantiza un elevado nivel de conocimiento profesional y contribuirá a la concienciación de la importancia de la Protección de Datos de carácter per- sonal y el ejercicio de su derecho. Asi- mismo, ISACA Valencia y APEP firmaron un convenio de colaboración el pasado 22 de septiembre para potenciar esfuer- zos comunes en esta dirección. En otro orden de cosas, Francisco Mu- ñoz Usano , presidente de honor de FES, no dejó pasar la oportunidad de felici- tar a los organizadores del evento, “que practican un asociacionismo integrador y no excluyente”, según sus propias pala- bras. En este sentido, Muñoz animó a los socios a continuar esta labor para contri- El reto de la videovigilancia es conseguir una normativa específica La apertura del mercado de servi- cios impulsada por la ‘Ley Ómnibus’ y el evidente vacío legal en cuestio- nes como la protección de los datos y el tratamiento de imágenes como prueba judicial fueron algunos de los principales aspectos abordados durante la “II Jornada FES-ASIS de Seguridad Privada y Protección de Datos” El salón de actos del Centro Cultural de los Ejércitos presentó un lleno absoluto du- rante el evento organizado FES y ASIS España.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz