Seguritecnia 369
14 SEGURITECNIA Noviembre 2010 SEGURI PRESS S21sec detecta una nueva campaña de ataque masivo dirigida a infectar los navegadores de los usuarios Los especialistas de S21sec han detectado un nuevo ataque masivo basado en Man in the Browser (MitB). Esta técnica, dirigida a infec- tar el navegador del usuario, permite a las mafias modificar pági- nas, alterar el contenido de las transacciones, etc. Como la mayor parte de las actividades de los troyanos, estas modificaciones pa- san completamente inadvertidas para los usuarios infectados. La nueva amenaza deja inservible el segundo factor de autenti- cación, basado en SMS, al robar los SMS de autenticación de trans- ferencias de clientes bancarios. Se trata del troyano SpyEye, que apareció a finales de 2009 en los foros especializados. SpyEye se vende en sitios de Europa del Este y Rusia, principalmente, y se le presenta como indetectable para la mayoría de antivirus. Además, el troyano oculta sus ficheros en el explora- dor y las entradas de registro. Para más información: www.s21sec.com Pelco instala su sistema de vídeo IP en el Aeropuerto Sabiha Gokcen de Estambul Pelican, incluida por tercer año consecutivo en la lista “Inc. 5.000” Fe de errores El sistema de vídeo Endura 2.0 de Pelco, by Schnei- der Electric , está siendo utilizado exitosamente en nu- merosos aeropuertos para responder a los estrictos requerimientos de seguridad del sector. Uno de los úl- timos ejemplos ha sido el Aeropuerto Internacional Sa- biha Gokcen de Estambul (Turquía), que recibe más de 25 millones de pasajeros al año. En este caso, Pelco ha sido la compañía elegida por su experiencia en vigilan- cia ciudadana y gestión del tráfico en Turquía. En el aeródromo de Estambul se han instalado más de 1.300 cámaras, de las que unas 900 son novedosos modelos Sarix con definición megapíxel. También se utilizan unos 60 gestores de almacenamiento en red de la serie NSM5200. Para más información: www.pelco.com Sanyo incorpora a Stefan Teuber como director técnico europeo Stefan Teuber se ha incorporado a Sanyo como nuevo director técnico europeo. Se trata de un regreso a esta compañía, en la que ya trabajó entre 2002 y 2007. Ste- fan Teuber tiene una experiencia de más de once año en la industria de Seguridad Electrónica. “Stefan tiene una comprensión técnica completa de los productos analógicos e IP y, por lo tanto, es capaz de proporcionar un servicio excelente de soporte tanto pre- venta como posventa a nuestra creciente lista de clientes europeos”, ha asegurado David Hammond, director de Ventas en Eu- ropa de la división de CCTV de Sanyo. www.sanyosecurity.com Cybsegur traslada sus oficinas de Madrid Crespo y Blasco , que tiene entre sus fi- lales a la empresa de instalaciones de sistemas de seguridad Cybsegur , ha co- municado el traslado de sus oficinas de Madrid. Las nuevas instalaciones están situadas en la calle Torrelaguna, número 79; con el código postal 28043. Sus números de teléfono continúan siendo los mismos: teléfono, 91 453 71 00; y fax, 533 14 44. www.cyb-gdfsuez.com Locken Ibérica cambia de sede La compañía especializada en control de accesos Locken Ibérica ha trasla- dado sus oficinas a la calle José Bar- dasano Baos, número 9; codigo postal 28016 de Madrid. La empresa mantiene sus direcciones de email y teléfonos de contacto: centra- lita, 91 353 39 42; fax, 91 350 56 73; y soporte técnico, 902 430 741. www.locken.es La revista Inc. ha incluido por tercer año con- secutivo a Pelican Products , fabricante de sistemas avanzados de iluminación y maletas prácticamente indestructibles, en su lista “Inc. 5.000” por ser una de las empresas que más rápidamente ha crecido en Estados Unidos. La lista de este año refleja los cambios que se están produciendo en la economía estadounidense. A pesar de que el periodo de estudio de este año incluye el intervalo de 2006 a 2009, en plena recesión, los in- gresos totales de las compañías que figuran en ella crecieron un 50 por ciento más que el año anterior. Las compañías incluidas en la lista “Inc. 5.000” dan empleo a 1,4 millones de perso- nas en la actualidad. Para más información: www.pelican.com Conforme al escrito de un lector, se ha detec- tado que en el artículo “Sistemas de protec- ción contra incencios en entornos sanitarios” (página 108 del pasado número de septiem- bre) se hace mención a que la normativa na- cional de PCI a aplicar en los hospitales es la NBE CPI-96, cuando ésta lleva derogada desde 2006. Dicha normativa fue sustituida por el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI) actualmente en vigor. Por otro lado, en el programa de la “I Jor- nada de Seguridad Aeroportuaria” que se incluyó en el anterior número de la revista, figuraba José Luis Nieto con el cargo de di- rector de Seguridad Aeroportuaria de Ae- ropuer tos Españoles y Navegación Aérea (AENA), cuando en realidad es jefe de la Di- visión de Seguridad Operativa de la entidad pública.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz