Seguritecnia 369

22 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria - No cabe duda de que, en lo que a Se- guridad Aeroportuaria se refiere, los atentados del 11-S de Nueva York mar- caron un antes y un después. Desde entonces, han entrado en vigor nue- vas leyes y se han intensificado las me- didas de seguridad en todo el mundo. ¿Cómo han cambiado los aeropuer- tos españoles desde aquella fecha y cuánto esfuerzo ha supuesto adaptar- los a la normativa internacional? Efectivamente, los atentados del 11-S supusieron un cambio total para el transporte aéreo mundial. Los controles de seguridad que se venían realizando desde los años 80, dirigidos sobre todo a evitar los secuestros aéreos, se vieron insuficientes. La percepción de ame- naza fue muy real y eso hizo que las au- toridades de todo el mundo estable- ciesen en los aeropuertos regulaciones mucho más severas. Para los aeropuertos españoles, la nueva normativa internacional ha su- puesto, en muy pocos años, un enorme esfuerzo económico en tres campos di- ferentes: modificación de infraestructu- ras, adquisición de nuevo equipamiento y dotación de recursos humanos. - Desde aquella fecha, se han produ- cido cambios tecnológicos, se han creado agencias internacionales de se- guridad… Como gestora de los aero- puertos españoles, ¿qué responsabili- dades tiene Aena en cuanto a la seguri- dad de los aeródromos del país? ¿Hasta dónde llegan sus competencias? Es necesario recordar que, en España, la Ley establece que la responsabilidad de la seguridad en los aeropuertos recae en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Partiendo de ésta premisa, y para reforzar la colaboración y coordinación necesarias, Aena y el Ministerio del Inte- rior firmaron un Convenio de Colabora- ción para garantizar el cumplimiento de la normativa. En base a este convenio, Aena contrata a los vigilantes de empre- sas de Seguridad Privada, que colaboran con la Guardia Civil en la inspección de pasajeros y equipajes en los controles de seguridad de los aeropuertos. - Con el Real Decreto 184/2008 se creó en España la Agencia Estatal de Segu- ridad Aérea (AESA), que se encarga de la supervisión e inspección de la se- guridad en el transporte aéreo y los aeropuertos. ¿Qué opinan ustedes de la creación de esta Agencia y la labor que está llevando a cabo? La puesta en marcha de la Agencia en 2008, largamente esperada, supuso para todos los profesionales del sec- tor aeronáutico una gran satisfacción por tratarse de una puesta al día nece- saria para dinamizar la ordenación, su- pervisión e inspección de la seguridad del transporte aéreo. La labor que está “Hemos de ser capaces de establecer procedimientos que no molesten al pasajero y a la vez minimicen los riesgos” Fernando Martínez Marco Director de Seguridad de Aena Fernando Martínez Marco es el encargado de la contratación de los servicios y medidas de seguridad para los 47 ae- ropuertos y dos helipuertos gestionados por la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). Ingeniero aeronáutico de formación, este profesional ha ocupado puestos de relevancia dentro de la aviación de nuestro país, como el de director adjunto del Aeropuerto Madrid-Barajas o el de director de Operaciones de Aena, cargo que ha desempeñado hasta que en junio de este año fue nombrado director de Seguridad de dicha empresa. Conocedor de los problemas y amenazas que afectan a la Seguridad Aeroportuaria, no olvida nunca al pasajero, al que, según explica, hay que dar “un servicio de máxima calidad con las mínimas molestias”, siempre garantizando su integridad. Para ello, y también para proteger las instalaciones, Aena mantiene sus aeropuertos dotados de la tec- nología más avanzada y de cerca de 4.000 vigilantes de Seguridad Privada. Por Ana Borredá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz