Seguritecnia 369

24 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria sean más rápidos y cómodos sin que por ello se resienta la Seguridad? Se trata de la permanente concilia- ción entre seguridad y facilitación. To- dos somos conscientes de que, lamen- tablemente, las medidas de seguridad son necesarias, de una forma general, en todos los aeropuertos. Todos cono- cemos las amenazas a que está some- tido el transporte aéreo, por lo que he- mos de ser capaces de establecer pro- cedimientos y sistemas de seguridad que no molesten en exceso al pasajero y que garanticen que el riesgo desapa- rece o se minimiza hasta niveles tole- rables. Aena mantiene sus aeropuertos dotados de la tecnología de seguridad más avanzada para cumplir con las exi- gencias de la normativa nacional y eu- ropea, y contrata los medios humanos de Seguridad Privada que dan apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pensando siempre en dar al pa- sajero un servicio de máxima calidad con las mínimas molestias. - La instalación de los escáneres cor- porales, que han sido fuente de de- bate desde hace mucho tiempo, pre- - Uno de los asuntos que interesan a las empresas de Seguridad Privada es la utilización de perros durante el ejercicio de sus funciones en los ae- ropuertos. En este caso, la Guardia Civil tiene la potestad. ¿Cree que será posible llevar a cabo esa petición? Sobre esta cuestión, la Comisión Eu- ropea ha establecido recientemente materia legislativa con un Reglamento europeo en el cual se establecen los requisitos para el uso de perros en la Seguridad Aeroportuaria. En los aero- puertos españoles es la Guardia Civil quien dispone de perros con capacidad para la detección de explosivos. Éste es un tema no contemplado en el Conve- nio de Colaboración con el Ministerio del Interior y habría que estudiarlo con detenimiento si fuese necesario. - Por otro lado, los controles de Se- guridad son una parte esencial hoy en día para garantizar la protección de los pasajeros; sin embargo, sue- len suscitar cierto rechazo en algu- nos viajeros por las exigencias que conllevan. ¿Qué medidas ha tomado Aena para conseguir que esos pasos de Seguridad del Estado. ¿Cuántos profesionales componen dicho ‘re- fuerzo’ y qué funciones están ejer- ciendo en la actualidad? En números redondos, podemos ha- blar de unos 4.000 vigilantes en los 47 aeropuertos y dos helipuertos de Aena. De hecho, somos la primera empresa española en contratación de Seguridad Privada. Sus funciones son diversas, todas ellas dirigidas a dar apoyo directo a las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado, espe- cialmente en los filtros de seguridad de pasajeros y empleados de los aero- puertos, controles de acceso, centros de control de seguridad, patrullas, ins- pección del cien por cien del equipaje de bodega… - ¿Qué tipo de formación específica reciben los profesionales de Seguri- dad Privada que trabajan en los ae- ropuertos españoles? ¿Dónde se for- man y qué características específicas se les exigen? La formación es un aspecto esencial en el área de seguridad, que viene exigido en la normativa en vigor para todos los colectivos implicados, entre ellos los vigilantes de Seguridad Privada. Por esta razón, una exigencia fundamen- tal en todos los concursos públicos que Aena licita es la propuesta de for- mación ofertada por los distintos lici- tadores. Todos los vigilantes de Seguridad Pri- vada presentes en los aeropuertos, tie- nen la formación establecida en la Ley de Seguridad Privada, con su corres- pondiente certificación. Además, en lo relativo a vigilantes de Seguridad Pri- vada que prestan servicio en los aero- puertos, las empresas forman a sus vi- gilantes en AVSEC -o formación de Se- guridad Aeroportuaria-, en materias relevantes como la normativa aplica- ble en el caso que nos ocupa, capaci- dad de detección en máquinas de ra- yos X, inspecciones manuales o equi- pamiento de seguridad aplicable a la Seguridad Aeroportuaria; sin olvidar, por supuesto, las buenas maneras y el correcto trato a los pasajeros. “Una exigencia fundamental en todos los concursos públicos que Aena licita es la propuesta de formación ofertada por los distintos licitadores”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz