Seguritecnia 369

SEGURITECNIA Noviembre 2010 25 Seguridad Aeroportuaria Recientemente, la Comisión Euro- pea publicó el reglamento 185/2010, el cual establece las medidas deta- lladas a aplicar en las normas básicas comunes que se establecen en el re- glamento 300/2008. Estos reglamen- tos constituyen el actual marco nor- mativo de referencia a aplicar en Se- guridad Aeroportuaria. - Otra de las iniciativas europeas ha sido la creación del Cielo Único Eu- ropeo con el que se pretende redu- cir la contaminación y mejorar la se- guridad. ¿En qué consiste este Es- pacio y de qué manera reforzará la seguridad de los vuelos? Esta materia es muy interesante, es- pecialmente desde el punto de vista de la navegación aérea, pues va a sig- nificar una simplificación a nivel eu- ropeo de la gestión de la circulación aérea al eliminar un buen número de Centros de Control intermedios y ha- ciendo desaparecer en el espacio aé- reo la mayoría de áreas restringidas que hasta hace poco eran sólo para uso militar, acortando las distancias reales a recorrer por las aeronaves, con el consiguiente ahorro de tiempo y combustible, mejorando así la seguri- dad en los vuelos al intervenir menos actores. - Para f inalizar, ¿desea añadir algo más acerca de la Seguridad Aeropor- tuaria en nuestro país? Tan sólo recordar que todas las entida- des que participan de una forma u otra en la Seguridad Aeroportuaria contri- buyen a mejorar el funcionamiento del transporte aéreo en nuestro país. El gran reto que tenemos es lograr que cada pasajero que pase por nues- tros aeropuertos se encuentre satisfe- cho con los servicios recibidos en ma- teria de Seguridad Aeroportuaria, que perciba una contrapartida de seguri- dad en las medidas aplicadas en los controles de seguridad, un buen trato en los controles por el personal de se- guridad y la tranquilidad de un viaje cómodo y puntual, llegando a su des- tino sin sobresaltos. S prevé que los pasajeros puedan por- tar los líquidos en recipientes de ca- pacidad superior a cien mililitros en el equipaje de mano sin necesidad de ser facturados. Para poder implantar estas medidas son necesarios equipos de tecnolo- gía muy sofisticada con capacidad de detección de explosivos en los líqui- dos, que sólo muy recientemente es- tán apareciendo en el mercado. Con alguno de éstos equipos, Aena y la Guardia Civil, conjuntamente, están realizando pruebas desde hace algún tiempo. - Actualmente, la Unión Europea está en plena elaboración de un nuevo marco en materia de seguridad en la aviación civil, en base a los regla- mentos comunitarios que ya existen. ¿En qué se basan los cambios que se están tratando actualmente y qué es- peran ustedes de la resolución final a la que lleguen los países miembros? El aspecto normativo de nueva apari- ción está más relacionado con AESA. No obstante, Aena, como gestor aero- portuario, tiene que conocer a fondo la normativa para asignar tanto los re- cursos de Seguridad Privada como los recursos técnicos necesarios. tendía aportar más seguridad, y a la vez harían los controles más rá- pidos. El Gobierno español tiene sus reservas por considerar que el uso de esta tecnología podría vul- nerar el derecho a la intimidad de los viajeros. En cuestión de segu- ridad ¿cómo se puede conseguir garantizar ambos derechos, el de la intimidad y el de la seguridad? ¿Cuál cree que sería el tipo de es- cáner más apropiado para conse- guir el equilibrio deseado? Efectivamente, los escáneres corpo- rales han sido fuente de debate en los últimos tiempos, especialmente por una posible vulneración de la in- timidad. Estos equipos están todavía en fase de evaluación y pruebas en diversos países europeos, aunque los procedimientos no están desarrolla- dos todavía. Su principal dificultad es la baja velocidad de procesado, que po- dría provocar un incremento en los tiem- pos de espera, por lo que su uso genera- lizado puede verse demorado en tanto la tecnología ofrece soluciones, al menos por ahora. Es un tema candente del que se va a hablar mucho en los próximos meses a nivel europeo. - Al margen de los escáneres corpo- rales, ¿hay algún otro tipo de tec- nología novedosa que se esté pen- sando implantar o que ya se haya im- plantado para mejorar la seguridad? Las tecnologías están siempre en evo- lución y, en éste sentido, una vez en curso la instalación de los escáneres de zapatos en los aeropuertos espa- ñoles, para el próximo mes de abril se prevé poner marcha un nuevo servi- cio de detección de explosivos en lí- quidos, que va a permitir portar en vuelos de conexión botellas y similares con capacidad superior a cien mililitros adquiridos en aeropuertos de origen y en bolsas OACI precintadas a prueba de manipulaciones, que en éste mo- mento están prohibidas. Esto es un gran avance como paso previo a la ge- neralización del movimiento de es- tos productos para el mes de abril del año 2013, momento a partir del cual se

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz