Seguritecnia 369

34 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria Europea ha abordado este tema, esta- mos multiplicando la eficiencia de las leyes involucrando a todos los Estados. De esta manera, creo que estamos con- siguiendo un entorno muy seguro en lo que a la aviación europea se refiere. - Aún así, cada país añade algunas me- didas para la seguridad aeroportuaria que son propias. ¿Considera que exis- ten grandes contrastes entre países en este sentido? Sí hay diferencias, a veces grandes, pero se están reduciendo. Obviamente, algu- nos países están por encima de otros porque tienen diferentes capacidades para implantar las leyes. La cuestión es que, en ocasiones, no es tan sencillo trasladar las normas a la realidad. - ¿Cuál es su opinión sobre el papel de las agencias europeas responsables de la seguridad aérea? Su papel en este momento tiene tres características: primeramente, estos or- ganismos establecen la regulación; se- gundo, controlan la implementación de las normas; y tercero, y esta es una cues- tión que no debemos subestimar, faci- litan la armonización. Creo que este úl- timo aspecto será cada vez más impor- tante, porque la armonización permite llevar a cabo los programas de seguri- dad en toda Europa. Las agencias facili- tan la información necesaria para el en- tendimiento mutuo entre países. S relevante en relación con las normas de seguridad de la aviación o es sufi- ciente con el papel que desempeñan en la actualidad? Considero que no podemos subesti- mar el papel de las empresas de Seguri- dad Privada en este marco, ya que estas compañías son un socio muy necesa- rio para conseguir los mejores procesos. Pero si me pregunta si deberían tener una mayor participación, considero que ya están bastante involucradas actual- mente; y están desempeñando un buen trabajo. - La Comisión Europea ha aprobado este año un nuevo reglamento de normas básicas comunes de seguri- dad aérea, que es un complemento de las leyes anteriores. ¿Cuál es su opi- nión sobre dicha normativa en parti- cular y sobre las normas europeas re- lacionadas con la aviación en general? Primeramente, hay que señalar que estas normas son necesarias, porque si no las tuviésemos habría una gran descompen- sación de la seguridad en toda Europa. Esto supondría tener zonas con medi- das fuertes y otros con unas más débiles. Por eso, tener unas normas comunes es exactamente lo que necesitamos. No obstante, como decía anterior- mente, estas normas son bastante re- cientes y han de pasar por un proceso de madurez. Así que podremos come- ter errores, pero, gracias a que la Unión país, que se unen a factores que influ- yen como la economía, los riesgos, el nivel de capacidad, etcétera. Además, no hay que olvidar que tenemos una Unión Europea que está compuesta por países con diferentes culturas. La cul- tura puede definir cuál es la mejor ma- nera de trasponer las normas europeas. No es cuestión de “cortar y pegar” para ponerlas en práctica. Por otro lado, no podemos olvidar que existe un periodo de tres años para la traducción de estas leyes. En octubre se cumplen seis meses para la trasposición de la 185/2010 y los países aún están tra- bajando para su implantación. Desde la perspectiva de la industria, es necesario que tengamos una imple- mentación igual en todos los países. Para un negocio global, a veces es com- plicado tener que operar con diferentes normas entre un país y otro. Aún se está promoviendo esto a través de las aso- ciaciones del sector, pero también de manera local, en cada país. - En España y otros países europeos, las empresas de Seguridad Privada parti- cipan en la protección de la aviación y las infraestructuras de los aeropuer- tos. ¿Cuál cree usted que es la princi- pal contribución de dichas compañías a la seguridad aeroportuaria, especial- mente en lo referente a la carga de mercancías? Las compañías de seguridad privada proveen sus servicios a las empresas de cargo, este es su núcleo del negocio. Sin embargo, los servicios de seguridad no forman parte del centro del negocio de las compañías de carga de mercan- cías. Es importante que los intereses de los clientes estén protegidos, pero no se crean recursos adicionales dentro de la empresa para llevar a cabo este tipo de servicios. Esta es la razón por la que se contrata a empresas privadas. Dichas compañías son un partner de los ope- radores de carga y de las autoridades a la hora de implementar las medidas de seguridad en la aviación. - ¿Cree que este tipo de compañías podrían tener una participación más Antonio C. Borredá, adjunto a la Dirección de SEGURITECNIA, conversa con Werner Cooreman durante la entrevista en las instalaciones de DHL Express Iberia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz