Seguritecnia 369
40 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria Un ‘agente’ insustituible A pesar de que existe tecnología avan- zada que ya se está utilizando y otra que está en proceso de investigación para la detección de sustancias y artefactos, el perro se ha erigido como un ‘agente’ in- sustituible en los aeropuertos. Las ter- minales españolas cuentan con las más avanzadas herramientas para la inspec- ción de equipajes y personas, pero aún así no se ha renunciado a la presencia canina para hallar elementos prohibidos en determinados vuelos. Los delincuen- tes ingenian maneras sorprendentes de introducir, por ejemplo, drogas a través de maletas forradas y plastificadas con una sustancia en particular. Sin embargo, en casos como este, lo que la máquina puede soslayar no pasa inadvertido para el olfato perruno. Con el crecimiento y la expansión de los aeropuertos españoles, no es de extrañar que en los próximos años sea necesario un aumento de la actividad de estos animales. S lo que puede resultar catastrófico en ca- sos como la detección de explosivos. En ese sentido, el teniente coronel Herrero señala: “no podemos permitirnos que al perro de explosivos se le pase algo. Siempre tiene que estar al cien por cien. No puede tener ningún fallo”. Con un control exhaustivo y un in- tenso y medido entrenamiento, el Servi- cio Cinológico obtiene importantes re- sultados, no sólo dentro de los aeropuer- tos, sino en cualquier otro ámbito en el que trabajen los animales. En 2009, se lle- varon a cabo 70.987 servicios con detec- tores de explosivos. De todos ellos, 618 fueron por amenaza de bomba, cinco de las cuales resultaron ser ciertas. Es decir, que la labor de estos perros fue determi- nante o de gran ayuda para evitar cinco posibles desgracias. En el caso de la detección de drogas, gracias al trabajo llevado a cabo con los canes, se aprehendieron 28.620 kilos de estupefacientes, en su mayoría hachís (26.508 kilos) y cocaína (1.394 kilos). como en el caso de los que realizan una actividad pasiva en los aeropuertos y que están cerca del público general, en cuyo caso el tamaño, color, raza y actitud influyen en la gente. Perros excepcionales Viendo su trabajo, no cabe duda de que estos perros están “por encima de lo normal”, como señala el director del Cen- tro de Adiestramiento. Este profesional explica que, además de contar con unas condiciones mentales equilibradas, los animales “han de tener una configura- ción músculo-esquelética perfecta”. Por ello, cada vez que un perro llega al cen- tro procedente de un particular que lo cede o a través de una compra, se le ha- cen pruebas con las que se evalúa si es válido para esta tarea. No obstante, los canes también tie- nen su ‘edad de jubilación’, que suele rondar los siete u ocho años. A partir de entonces, los animales no alcanzan los mínimos exigidos y pierden facultades, El Servicio Cinológico de la Guardia Civil El Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil depende de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, que a su vez depende de la Dirección Adjunta Operativa. Esta especialidad de la Bene- mérita está compuesta por dos pilares bá- sicos: un Órgano Central, formado por el Centro de Adiestramiento, la Unidad Ci- nológica Central y una Sección Veterina- ria; y una Organización Periférica, que coge a todas las unidades operativas de las Comunidades Autónomas y de las co- mandancias provinciales, además de los destacamentos, que prestan servicio dia- rio e un destino específico. Dentro de la Unidad Cinológica Cen- tral se agrupan todos los perros que se emplean como refuerzo o para casos es- peciales. Estos animales están especiali- zados en seguridad y rescate, detección de drogas o detección de explosivos. En la actualidad, la unidad dispone de 580 perros: 124 para seguridad y rescate, 214 para drogas, 204 para explosivos y 38 más que prestan apoyo a otros servicios, como por ejemplo el de Policía Judicial. El Órgano Cent ra l del Ser v icio Cinológico cuenta con unas completas instalaciones de cerca de 40.000 metros cuadrados en la sierra de Madrid, que cu- bren cualquier necesidad de los animales. Además de sus más de 200 perreras y el campo de entrenamiento, dispone de un centro veterinario totalmente equipado para la atención de los perros, incluso en casos de emergencia. En estas instalaciones se encuentra también el Centro de Adiestramiento, dirigido por el teniente coronel Herrero, quien permitió a SEGURITECNIA cono- cer de primera mano el formidable tra- bajo que realiza esta unidad canina. Du- rante la visita, el centro organizó una exhibición para la revista en la que se mostró el procedimiento de detección de los perros, así como su actuación en otros casos, como la defensa y ataque frente a delincuentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz