Seguritecnia 369
44 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria agentes relacionados con la seguri- dad, como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las agencias compe- tentes en aviación nacionales e inter- nacionales, los gestores de los aero- puertos… ¿Cómo se produce la co- municación entre el Departamento de Seguridad de la compañía y dichos agentes? ¿Cree que los mecanismos de intercambio de información actua- les son los adecuados? Afortunadamente, existen foros y vías de comunicación entre la industria y las autoridades reguladoras de la Seguri- dad Aérea. Hasta hace un par de años, las comunicaciones se limitaban, en el ámbito europeo, a comisiones entre las asociaciones de transporte express y la Unión Europea. A nivel nacional, en co- misiones entre la Agencia Estatal de Se- guridad Aérea (AESA) –antes Aviación Civil– y las asociaciones nacionales del transporte, en nuestro caso, la Asocia- ción Española de Carriers Internaciona- les (AECI). Recientemente, hemos observado con agrado que otras autoridades se in- volucran de manera más activa, lo cual está dotando de mayor amplitud a la concienciación general sobre la Seguri- dad Aérea. No existe un único sistema que proteja a TNT de este tipo de amenazas. Bajo esta premisa, en primer lugar, debemos indi- car que TNT aplica la normativa en vigor en materia de Seguridad Aérea. Incluso en algunos aspectos, por política de com- pañía, aplicamos controles más riguro- sos. En segundo lugar, TNT tiene desarro- llados programas internos de seguridad, programas de formación y, desde marzo de 2002, disponemos también de equi- pos de radioscopia para inspeccionar las expediciones que movemos. Todo ello, nos ha permitido contar desde 2003 con la acreditación como Agente Acreditado ( Regulated Agent ) y, recientemente, como OEA (Operador Económico Autorizado). - ¿Cuáles han sido las últimas nove- dades llevadas a cabo por su compa- ñía en materia de seguridad para esta clase de envíos? Recientemente, hemos adquirido cinco nuevos equipos de radioscopia. Con ello, pretendemos ampliar nuestro com- promiso con la sociedad y, obviamente, nuestra protección ante posibles ame- nazas. - En el transporte aéreo, además de la empresa, intervienen otros muchos tra objetivos mayores. En consecuen- cia, teniendo en cuenta esta realidad, hemos de considerar que las ‘mentes’ que diseñan un atentado terrorista uti- lizando una aeronave pueden no dis- criminar entre una aeronave de pasaje o de carga. No en vano, ambos tipos de aeronaves operan en los mismos aeropuertos, utilizan las mismas vías de navegación aérea y sobrevuelan los mismos núcleos de población o aéreas industriales. En definitiva, el hecho de que las empresas de transporte utilice- mos aviones de carga no nos excluye de una posible amenaza terrorista. En este sentido, la ocultación de dis- positivos explosivos o incendiarios su- pone la mayor amenaza para este tipo de transporte. En consecuencia, desde el punto de vista de la seguridad, nues- tra prioridad es tomar las medidas ne- cesarias para reducir ese riesgo. - ¿Cuál es el momento más crítico en el transporte aéreo, aquél que requiere una especial atención por parte del departamento de Seguridad? Desde la perspectiva de la Seguridad Aérea, existen muchos momentos. Por tanto, lo correcto es hablar de la fase o proceso crítico. Esta fase o proceso crí- tico comienza cuando una expedición es declarada como segura. Esa condi- ción continúa durante toda la cadena del transporte aéreo y termina cuando la expedición abandona el circuito de embarques en aeronaves. Es necesario resaltar un matiz que de- fine el concepto de Seguridad Aérea. Mientras que en la Seguridad en gene- ral pretendemos evitar la desaparición de las expediciones o el contenido de éstas, en la aérea el objetivo es todo lo contrario. Es decir, que no se introduzca en la red ninguna expedición o conte- nido sin controlar. - ¿De qué manera gestiona TNT la se- guridad en este tipo de envíos desde que salen de sus oficinas hasta que llegan al lugar de destino? ¿Con qué medios técnicos cuentan para el control y la seguridad de estos trans- portes? La ocultación de dispositivos explosivos o incendiarios supone la mayor amenaza para este tipo de transporte
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz