Seguritecnia 369
46 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria L a técnica de inspección de se- guridad para la detección de explosivos y otras sustancias o materiales que utiliza la aspiración mecánica de muestras de aire para su posterior olfacción por perros adies- trados se conoce como RASCO o REST ( Remote Explosive Scent Tracing ; en es- pañol, Detección Olfativa de Explosi- vos a Distancia). Mediante esta técnica, las muestras extraídas son analizadas por perros de detección de explosivos (PDE) que trabajan en una sala de aná- lisis diseñada para ese fin. A diferencia de otros métodos de inspección, esta técnica no requiere colocar el objeto inspeccionado (por ejemplo, un palé o un contenedor) junto al equipo de ins- pección. Esta característica hace que REST sea extraordinariamente versá- til y eficiente, tanto en términos opera- cionales como de costes. Antecedentes RASCO se concibió originalmente en la década de los ochenta en Sudá- frica, donde se utilizó para limpieza de minas antipersona y otras aplicacio- nes de seguridad. Después fue puesto a prueba y desarrollado más amplia- mente por el Departamento de Trans- porte del Reino Unido (DfT), que com- prendió el potencial de esta técnica para la inspección de vehículos en el túnel bajo el Canal de la Mancha, del que se temía en aquellos momentos que fuera objeto de un ataque terro- rista del IRA. Posteriormente, pioneros de la Se- guridad Privada en el ámbito de la aviación identificaron la necesidad de un servicio de altas prestaciones y efi- cacia de costes para la inspección de la carga aérea. Entendieron RASCO como una técnica eficaz y comercial- mente atractiva e iniciaron conversa- ciones con el DfT para desarrollarla y lograr un producto comercial. Se comenzó trabajando sobre la téc- nica y los estándares de certificación. Buena parte la labor sobre procedi- mientos operativos ya había sido rea- lizado por el Laboratorio Científico y Tecnológico para la Defensa (DSTL) y el Df T británicos. Este trabajo fue continuado después por aquellos pio- neros, desarrollando protocolos para extracción de muestras, control de contaminación, transferencia, análi- sis cinológico y resolución de alarmas. Todos ellos, de acuerdo con –y acep- tados por– las autoridades competen- tes en el ámbito de la seguridad de la aviación civil del Gobierno británico. Ensayos y primeras operaciones En 2002 y 2003 se llevaron a cabo va- rias series de ensayos en Reino Unido. El Df T y DSTL desarrollaron procedi- mientos de certificación de perros y guías. La técnica quedó demostrada por medio de aquellas pruebas como un método válido para la inspección de seguridad de la carga y las prime- ras operaciones comenzaron en el Ae- ropuerto de Manchester en enero de 2004. Una operación mucho más grande se desarrolló en Francia. El servicio técnico STAC de la Dirección General Detección olfativa de explosivos a distancia Félix Belinchón* / Responsable de Proyecto de ICTS Hispania * Félix Belinchón, que cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional en la Seguridad del transporte aéreo, protección de patrimonio y edificios industriales, colabora como especialista AVSEC en proyectos relacionados con la seguridad de la aviación civil de la Comisión Europea. Extracción de una muestra de un palé mediante aspiración mecánica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz