Seguritecnia 369
Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Noviembre 2010 47 Seguridad A roportuaria inspección intrusivos no sólo incre- mentan el riesgo de daños y pérdidas, sino que, además, consumen recursos que la industria no puede permitirse y aumentan los tiempos de operativa en deterioro de la principal ventaja in- herente al transporte aéreo: la rapidez. No obstante, la Comisión Europea ha pavimentado algo el camino hacia una mayor facilitación de la seguridad en las operaciones de carga en los ae- ropuertos de Europa. Tras extensas in- vestigaciones y en vista de la exitosa experiencia de los Estados que ya ha- bían aprobado el empleo de unidades caninas incluyendo la técnica REST en cendiarios que no estén siendo trans- portados conforme a las instruccio- nes para el transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por vía aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sin embargo, generalmente los operadores se procuran medios y equipos de inspección con sus pro- pios recursos. Por tanto, entre los que están permitidos, muestran marcada preferencia por emplear aquéllos que sean más adecuados por razones de servicio a sus clientes, eficiencia ope- racional y demanda de flujos. Como consecuencia, desde la entrada en vi- gor del Reglamento (CE) 831/2006 en enero de 2007, los métodos no-intru- sivos que están disponibles en el mer- cado para su instalación inmediata y a un coste razonable han resultado ser, con diferencia, los más utilizados: el omnipresente equipo de Rayos X con- vencional, con excepciones en los Es- tados donde los estándares para el empleo de PDE ya estaba regulado. Entre otras razones, esta tenden- cia ha sido debida a que el transporte de mercancías se realiza a través de una intrincada red de intermediarios y agencias de servicio, y el expedidor, normalmente el dueño o quien realiza el envío, no está presente cuando éste se entrega, habitualmente por un ter- cero, en el aeropuerto. Desde la pers- pectiva operacional, los métodos de de Aviación Civil (DGAC) realizó eva- luaciones independientes entre no- viembre de 2003 y junio de 2007. Los procedimientos de certificación para perros y guías fueron desarrollados y las primeras operaciones en el Aero- puerto Charles de Gaulle comenzaron en junio de 2004 en fase experimen- tal, concluyendo en julio de 2007. Hoy, todos los perros y guías que operan en Reino Unido y Francia están cer tificados individualmente según procedimientos de las respectivas au- toridades competentes y soportan es- trictas medidas de control de calidad. Desde entonces, el sistema se em- plea progresivamente para la inspec- ción de la carga aérea en aeropuertos de Francia, Reino Unido, Irlanda y Ho- landa. Actualmente, más de 100.000 camiones y contenedores con más de 1,5 millones de toneladas de carga han sido inspeccionados con REST desde el inicio de las operaciones en 2004. Fuera de Europa, REST también está presente en Sudáfrica, Israel y, en pruebas, en Canadá. Situación Actual Cuando un envío de carga debe so- meterse a inspección de seguridad an- tes de embarcar en un vuelo, el pro- ceso puede hacerse en las instalacio- nes de las agencias, de la compañía aérea o de su agente de handling . Pero es una práctica habitual que estas ins- pecciones ocurran al final de la ca- dena de suministro, en el propio ae- ropuerto o cerca de él, creando un cuello de botella. Sobre los métodos empleados para la inspección de la carga, la legisla- ción de la Unión Europea, que los Es- tados miembros recogen en sus pro- gramas nacionales de seguridad para la aviación civil (PNSAC), exige que se cumplan dos condiciones esenciales: que se utilicen métodos permitidos y que el empleo de cualquiera de ellos, individualmente o en combinación, resulte el más apropiado con arreglo a la naturaleza del envío, al objeto de detectar con el mayor grado de pro- babilidad dispositivos explosivos e in-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz