Seguritecnia 369
48 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria Un perro adiestrado es dirigido por su guía, que le ordenará iniciar la bús- queda. El perro olfateará cada filtro en la línea incluyendo la muestra y la ‘marcará’ si detecta vapores de sus- tancias o materiales para los que haya sido entrenado. Todas las muestras extraídas son analizadas por dos perros, intercam- biando la posición de los filtros en cada ocasión. Las detecciones positi- vas se resuelven siguiendo protocolos de resolución de alarmas dictados por las autoridades competentes. La capacidad de los perros se com- prueba en sesiones de calentamiento que preceden a cada turno de trabajo. Ello se realiza mediante ejercicios que verifican si los indicativos de respuesta del perro son correctos. Asimismo, los perros son regularmente testados y motivados durante su jornada diaria con ejercicios aleatorios y filtros ‘posi- tivos’. El aseguramiento de la calidad se consigue mediante la monitorización continuada de los ratios de detección sobre las muestras y las falsas alarmas. cuado, se aplica uno provisional por un espacio de tiempo antes de tomar la muestra. El equipo con bomba de presión puede ser fijo si las muestras se toman siempre en el mismo lugar (por ejem- plo, aparcamiento, recepción de pa- lés, etc.) o también portátil para evitar desplazar camiones o unidades de carga, consiguiendo reducir tiempos. La extracción de muestras se hace en estricto cumplimiento de los pro- tocolos originalmente desarrollados por el DSLT, y recientemente adopta- dos por la CE, donde el tiempo em- pleado variará según condiciones de temperatura, humedad y volumen de la carga. Asimismo, se toman me- didas para evitar que el filtro con la muestra se contamine por el entorno de trabajo. La segunda fase consiste en el aná- lisis del filtro. Para ello, éste se lleva a la sala de análisis, donde se regis- tran todas las referencias de la mues- tra y se coloca junto con un número de otros filtros estériles, o señuelos, en soportes individuales alineados. el ámbito de la seguridad aérea, la Comisión Europea (CE) ha desarro- llado y aprobado un paquete de me- didas para la implantación de PDE en los aeropuertos de la Unión. Esta ini- ciativa se ha materializado con la en- trada en vigor del Reglamento (EU) 573/2010 de 30 junio de 2010 y la De- cisión que lo acompaña con las nor- mas de desarrollo. Así, la Comisión deja establecidas las condiciones para la inspección de pasajeros, equipajes, carga y correo mediante el empleo de PDE en sus dos modalidades: REST y la convencional búsqueda libre del perro acompañado de guía. Las me- didas abarcan el adiestramiento de perros y guías, la realización de las pruebas de evaluación, certificación, control de calidad y estándares para la implantación, entre otros aspectos. La metodología REST consta de dos fases. Primero se extrae la muestra por aspiración me- cánica del aire contenido en el inte- rior del bulto o contenedor, hacién- dolo pasar por un conducto con un filtro especial a través del cual se hace circular el aire succionado. El colector de aire se introduce a través de rendi- jas, huecos o solapas de los envolto- rios, ya sean puertas, plásticos o lonas. Cuando no exista un envoltorio ade- A diferencia de otros métodos de inspección, esta técnica no requiere colocar el objeto inspeccionado junto al equipo de inspección
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz