Seguritecnia 369
Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Noviembre 2010 49 Seguridad A roportuaria Hay envíos que, por su naturaleza o características de su embalaje, resul- tan opacos a los Rayos X y no pueden inspeccionarse por ese método. Para un PDE esto no es un problema. Em- pleando cualquiera de las técnicas, REST o FR, puede inspeccionar eficaz- mente los mismos bultos en cuestión de minutos. No se han descubier to materiales que aumenten los ratios de falsos positivos (FAR), y la probabi- lidad de detección supera el 90 por ciento con un FAR de ~1 por ciento. La probabilidad de detección de un equipo de Rayos X depende en todo caso del operador, quien, en el me- jor de sus días, no superará el 65 ó 70 por ciento. En el futuro El Reglamento (EU) 573/2010 es obli- gatorio en todos sus elementos y di- rectamente aplicable a partir del 29 de abril de 2010 en cada Estado, cu- yos PNSAC habrán de remitirse a sus disposiciones. Para apoyar futuros programas de investigación, mejorar las técnicas de adiestramiento y aumentar la capaci- dad de detección, es importante guar- dar continuamente registros de los datos relativos a estas actividades ci- nológicas. Los resultados de estos pro- gramas pueden ser reintroducidos en la técnica, siempre que no quebranten las normas de las autoridades compe- tentes. La búsqueda activa de mejo- ras en los sistemas de extracción de muestras, así como programas de cría y opciones de reclutamiento de pe- rros, son esenciales para hacer frente al aumento escalado de las operacio- nes con garantías de sostenibilidad. En la búsqueda de mejoras y alter- nativas, organizaciones dedicadas a in- vestigación y desarrollo, con apoyo de los gobiernos, están logrando avances tecnológicos con objeto de emular y, si cabe, mejorar la capacidad olfativa del perro. Sin embargo, muchos opinan que aún faltan muchos años de tra- bajo para conseguir resultados acepta- bles… a no ser que antes algún perro pueda explicarnos cómo lo hace. S fabricación casera, militar o comercial. Actualmente, los perros REST que ope- ran en Francia están entrenados para detectar hasta cinco clases de explosi- vos al mismo tiempo. En otros países, como Holanda, las autoridades exigen que los perros sean capaces de locali- zar hasta 12 tipos de explosivos. La superioridad de los PDE, concre- tamente la técnica REST, respecto del equipo de Rayos X resulta incuestio- nable. Un equipo de Rayos X limita el volumen de los bultos en relación con el tamaño del túnel, así como el peso y la velocidad de proceso en función de su cinta transportadora, ofreciendo unas prestaciones de entre 1.500 y 4.000 kilos a la hora de carga inspec- cionada, dependiendo del equipo y la naturaleza de los envíos. Con la téc- nica REST, un equipo formado por dos PDE puede inspeccionar más de 1.000 toneladas –o hasta 50 camiones o uni- dades de carga– en el mismo plazo de tiempo y sin necesidad de manipular los bultos. El control de calidad es supervisado por las autoridades competentes y/o su servicio técnico correspondiente. Necesidades operacionales La sala de análisis es un local cerrado sin elementos que distraigan, a tempe- ratura controlada y confortable para el trabajo de guías con los perros. Lleva anexas otras dependencias para al- macén, servicios y grabación de da- tos. Como ejemplo, la superficie equi- valente a dos plazas de aparcamiento de camiones ofrece suficiente espacio para albergar una unidad compuesta de ocho perros y una veintena de per- sonas, entre guías y auxiliares, capaz de satisfacer las necesidades de servi- cio en un aeropuerto internacional tí- pico. Capacidad técnica y operativa Los perros detectarán aquello para lo que hayan sido entrenados, y han de- mostrado ser capaces de descubrir cualquier material explosivo, ya sea de Los perros detectarán aquello para lo que hayan sido entrenados, y han demostrado ser capaces de descubrir cualquier material explosivo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz